BRASIL REGISTRA LA PRIMERA MUERTE POR LA VARIANTE ÓMICRON
Brasil reportó este jueves su primera víctima fatal por ómicron, un anciano residente en un municipio del centro del país que pese a contar con las tres dosis de la vacuna no consiguió vencer a la nueva variante del COVID-19, informaron este miércoles fuentes oficiales. El hombre de 68 años, que también puede ser la primera víctima de la nueva variante del coronavirus en Latinoamérica, ya que hasta ahora ningún otro país ha notificado datos de muertes por ómicron, falleció en Aparecida de Goiania, un municipio del estado de Goiás, en el centro de Brasil, donde la nueva variante ya es responsable por el 93.5 % de los casos. De acuerdo con la alcaldía del municipio, la víctima había recibido las dos dosis reglamentarias del esquema de vacunación y una tercera de refuerzo, pero padecía varias comorbilidades, como hipertensión arterial y enfermedad pulmonar crónica.
Según las autoridades sanitarias, hasta la fecha ya son 55 los casos de ómicron reportados en Aparecida de Goiania, en donde la transmisión por ómicron ya es reconocida como comunitaria, es decir entre personas que no han tenido contacto con infectados en el exterior. «Perdimos a un paciente vacunado que tenía problemas de salud crónicos, que son factores de riesgo importantes para el COVID. Desafortunadamente, no resistió. Una vida perdida entre miles salvadas por la inmunización», dijo el secretario de salud del municipio, Alessandro Magalhaes. La confirmación de la primera muerte por la ómicron en Brasil ocurre diez días después de que se hubiera declarado la transmisión comunitaria en la ciudad.
E. (2022c, enero 6). COVID: Brasil registra la primera muerte por la variante ómicron. El Informador. https://www.informador.mx/internacional/COVID-Brasil-registra-la-primera-muerte-por-la-variante-omicron-20220106-0129.html
REPORTAN SISMO DE MAGNITUD 6.2 EN NICARAGUA
La mañana de este jueves se registró un sismo en Nicaragua aproximadamente a las 10:34 horas, el cual también se sintió en la zona Sur de Honduras y la capital. El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.2 grados en la escala de Richter y su epicentro fue detectado al Sur de Nicaragua. Por su parte la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que la actividad telúrica también se sintió en suelo hondureño. Hasta el momento no se han reportado heridos ni daños en estructuras debido al sismo suscitado esta mañana en el país centroamericano. Autoridades informaron que la duración del movimiento fue de unos 12 segundos aproximadamente, además de que tuvo una profundidad de 10 kilómetros.
Reportan sismo de magnitud 6.2 en Nicaragua; se sintió en Honduras. (2022, 6 enero). EL IMPARCIAL. https://www.elimparcial.com/mundo/Reportan-sismo-de-magnitud-6.2-en-Nicaragua-se-sintio-en-Honduras–20220106-0054.html
CASOS ALCANZAN RÉCORD DE 9.5 MILLONES EN UNA SEMANA, DICE OMS
Un registro récord de 9.5 millones de casos de COVID-19 en todo el mundo durante la última semana, se incrementó en 71% en el recuento semanal de infecciones, lo que equivale a un «tsunami» de contagios, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia de la ONU dijo, no obstante, el número de fallecimientos disminuyó. «La última semana se informó el mayor número de casos de COVID-19 hasta ahora en la pandemia», dijo el jueves el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La cifra récord se presenta a medida que la nueva variante ómicron del coronavirus se sigue propagando. En su informe semanal sobre la pandemia, la agencia de salud de la ONU agregó que el recuento semanal ascendió a 9 millones 520 mil 488 nuevos casos.
Sin embargo, se registraron 41 mil 178 muertes nuevas por COVID-19 en la última semana, menos que las 44 mil 680 en la semana previa. Los funcionarios de la OMS han citado durante mucho tiempo un desfase entre los recuentos de casos y las muertes, por lo general de unas dos semanas, pero también han notado que, por varias razones, incluido el aumento de las tasas de vacunación en algunos lugares y las señales de que la ómicron afecta la nariz y la garganta más que los pulmones, esta variante no parece tan mortal como la mutación delta, que la precedió. La OMS destacó que los aumentos en los recuentos de casos durante la última semana variaron, duplicándose en la región del continente americano, pero creciendo apenas 7% en África.
A. (2022a, enero 6). COVID: Casos alcanzan récord de 9.5 millones en una semana, dice OMS. El Informador. https://www.informador.mx/internacional/COVID-Casos-alcanzan-record-de-9.5-millones-en-una-semana-dice-OMS-20220106-0100.html