Cristina Tenorio reúne experiencia, juventud y pasión, características que ha impregnado durante casi 15 años en la frecuencia modulada y con las que ha conquistado a los amantes de la radio. Descubre todo lo que la locutora de ‘Alfa 91.3 FM’, emisora de ‘Grupo Radio Centro’, compartió en entrevista exclusiva para radioNOTAS.
De pequeña jugabas con cassettes y grabadoras a presentar canciones, ¿cómo ese juego fue convirtiéndose en tu profesión?
Nunca quitando el dedo del renglón, siempre creí que por algo me gustaba jugar a presentar canciones; aunque desde niña lo hacía, recuerdo que ya de grande, cuando sonaba una canción, yo le bajaba a la radio para poder presentarla y le subía una vez que empezaba, a veces también dejaba al locutor para escucharlo y saber qué es lo que decía o qué historia contaba.
Siempre supe que quería estar aquí, que quería hacer radio, no tenía en mi mente otra cosa más que esta meta y me da mucha felicidad decir que lo logré, qué estoy viviendo mi sueño.
¿Cómo empezó a hacerse realidad tu sueño de estar detrás de los micrófonos de la radio?
Al regresar a Toluca, después de pasar un semestre estudiando en Canadá, escuché que estaban buscando locutora en una estación nueva llamada ‘Neurótik FM’, a cargo de Luis Roberto Márquez Pizano “El Boy”, tocaban música alternativa, rock y pop, en español e inglés
Yo no podía creer que en mi ciudad estuvieran buscando locutora, así que de inmediato quise intentarlo, aunque estaba todavía en la preparatoria, fui a hacer casting, eran alrededor de 500 personas, pasé los filtros y después se hizo un reality show en radio, algo que jamás había escuchado. El reality se llamaba ‘La Loca Academia de Locutoras’; éramos 4 las finalistas y durante dos semanas fuimos haciendo diferentes actividades; como escribir promos, entrevistas y locución comercial; después, entre el público y los directivos decidieron quién se quedaba con el turno al aire, yo quedé en segundo lugar, cubriendo conciertos y en la unidad móvil.
¿Cuál fue el momento más complicado durante tus primeros pasos en la radio?
Al principio la edad fue un gran reto, ya que no creían en alguien que tan sólo tenía 17 años y ni siquiera contaba con una carrera, no creían que por ser joven tuviera realmente la pasión o que pudiera dar algo con mayor preparación, creyeron que quizás pudiera ser algo inmaduro lo que la gente escucharía al aire.

5 secretos de… Cristina Tenorio
- Lo que más disfruto de hacer radio: Estar en contacto con los radioescuchas y escucharlos.
- Para mí, lo más difícil de hacer radio es: La permanencia, qué la gente elija quedarse conmigo.
- Mi mayor oso al aire fue cuando: Me dejaron el micrófono abierto y estaba cantando a todo pulmón una canción de rock en español.
- Si no hiciera radio, me dedicaría a: Ingeniería en audio.
- Cristina Tenorio es: Alguien que quiere hacer radio toda su vida.
Siempre quisiste formar parte de ‘Alfa 91.3 FM’, ¿cómo ha sido estar detrás de los micrófonos de la estación donde todo nace?
Entré también a través de un casting en el cual pasé por un proceso bastante largo de un año, de hecho, yo llegué a pensar que la audición era más un compromiso comercial que tenía que venderse con un patrocinador y que tenían ya a alguien perfilado, sin embargo, no fue así, todo fue muy real.
Recuerdo que en la audición tenía que improvisar durante dos minutos de algún tema, yo hablé del fracaso porque creo que a veces hay que hablar de lo que es incómodo y de lo que no todo el mundo habla, ir contracorriente. Justamente eso es lo que me gusta de estar en ‘Alfa 91.3 FM’, decir qué pienso, pero sin tratar de forjar una consciencia o encaminar a alguien para que piense lo mismo que yo, sino exponiendo los puntos diferentes de vista que hay y, sobretodo, alzando la voz por lo que yo creo que vale la pena hacerlo y que a veces nos da miedo.
Me encanta estar en ‘Alfa 91.3 FM’, todavía no sé si es un sueño o es real, desde siempre ha sido para mí la estación número 1 y estar aquí ganándome poco a poco mi lugar ha sido la mejor experiencia de mi vida, empecé con un horario de 10 de la noche a 2 de la mañana y he ido acercándome al prime time.
¿Qué mensaje buscas transmitir como locutora en ‘Alfa 91.3 FM’?
Me gusta mucho escuchar a la gente porque creo que todos tenemos algo que contar, ya sea algo muy bueno, un secreto o algo que nos duela. Con mi trabajo al aire busco hacerle saber a la gente que no están solos y que, aunque para ellos pudiera parecer una historia muy rara, del otro lado puede haber alguien más que los entienda.
Además, me parece importante dar información realmente documentada y no dar sólo opiniones al aire; con el acceso que da la tecnología, creo que la información en exceso y sin corroborar su fuente, puede ser un peligro para el radioescucha, por ello, decirle a la gente algo que sea real es sinónimo de tenerle respeto a ellos y al micrófono.
Durante tu estadía en ‘Alfa 91.3 FM’, has tenido oportunidad de entrevistar a varios artistas internacionales, ¿qué buscas cuando entrevistas a figuras de este calibre?
Qué me cuenten algo que nunca le hayan contado a nadie más; me ha tocado estar con el artista internacional del momento y con quienes apenas van empezando, en cualquiera de los dos casos, creo que, si me van a dar su tiempo, debe ser para conocer su historia, saber qué los motiva y saber realmente quiénes son más allá del título de artistas, no preguntándoles lo que ya todo el mundo les ha preguntado.
¿Cuál de las entrevistas que has realizado tiene para ti un valor especial?
Es una pregunta muy difícil, pero podría decir que la de Billie Eilish; fue muy especial porque justo cuando la entrevisté era la artista del momento, todo el mundo hablaba de ella y fue la más vista en el ‘Corona Capital’. Además, yo no sabía cómo iba a responder porque tiene una personalidad tan única que puede estar aburrida en la entrevista o puede realmente abrirse y compartir, así que me sentía muy nerviosa, pero cuando llegué, me presenté y le propuse platicar más como amigas, logré conectar con ella y preguntarle sin que los nervios me ganaran.

Desde tu punto de vista, ¿cuál es el papel actual de la radio en medio de la era digital?
Ser compañía en tiempo real; claro que ahora competimos contra música en streaming y podcasts que también comparten historias, ideas e información, pero el que nosotros lo hagamos en tiempo real mantiene vivo ese factor sorpresa de que la gente no sepa qué va a escuchar, siempre van a encontrar una historia diferente entre canciones, algo que no esperan.
Por otro lado, el acompañamiento humano; si la pandemia ha venido a cambiar algo es el enseñarnos a que la distancia puede reducirse si logramos ese acercamiento y compañía de otra forma. La radio sigue manteniendo su esencia desde hace mucho tiempo y al pasar este tipo de acontecimientos es cuando volvemos a encontrar su valor, recordamos que la radio no es ruido de fondo, es compañía en tiempo real.
Anteriormente, la radio era la principal vía para descubrir música, hoy que hay un sinfín de opciones, ¿consideras que la radio ha defendido esta posición o de alguna manera ha ido perdiendo ese papel?
Sinceramente, creo que la radio ha perdido un poco ese papel; por lo menos en la música pop en inglés, la tendencia sobre lo que se escucha la marcan las modas en redes sociales, pero finalmente esa tendencia dura un par de meses, llega otro hit que con una nueva coreografía puede hacer que la gente se olvide por completo de lo que sonaba tan sólo unas semanas atrás.
Creo que hemos perdido un poco de vanguardia en decir qué se escucha y cómo se escucha, pero no en la forma en la que hacemos que la gente se acuerde para siempre de un artista, de su historia, de la letra, etc.
¿Cómo consideras que han cambiado las expectativas de las personas hacia este medio de comunicación?
Cuando la gente realmente nos elige y no llegan a nosotros nada más por el “zapping, sabe lo que van a encontrar; los radioescuchas saben que van a encontrar alguien que vaya más allá de presentarles una canción, alguien que les cuente una historia de manera diferente, qué hay información y voces auténticas, saben que la radio está ahí y es real.
En tu opinión, ¿qué tendría que hacer el gremio radiofónico para sorprender al público y lograr que las personas escuchen a la radio con otros oídos?
Regresar a compartir sentimientos e ideas, no preocupándonos nada más por lo que puedan marcar los números; yo sé que el rating es muy importante, sin embargo, eso pudiera hacer que nos limitemos a lo que es tendencia en todos lados y no necesariamente lo que esté de moda en redes sociales debe replicarse en radio, debemos darle eco a lo que hace único a este medio.
En este sentido, ¿cómo visualizas la evolución de la radio?
La visualizo con personas que realmente amen su trabajo, qué no busquen nada más la popularidad o la fama, sino que sepan la responsabilidad social que implica este medio de comunicación tan bonito y tan único, que ha estado en las buenas y en las malas con las personas.
El radioescucha es la estrella de la radio, es a quien debemos aportarle y quien realmente importa; nuestra prioridad debe ser lo que el radioescucha pueda sentir y aprender, no nuestros puntos de rating, pasa a segundo plano lo que podamos decir para nosotros mismos acerca de la cantidad de audiencia que tenemos.

Déjate acompañar por Cristina Tenorio en sus diferentes turnos al aire en la estación donde todo nace. Escúchala en ‘Lo Mejor de Alfa’, de lunes a viernes, de 8 a 10 de la noche, y en el ‘Alfa Conteo’, los sábados, de 1 a 3 de la tarde; a través de ‘Alfa 91.3 FM’ en Ciudad de México; ‘Alfa 104.5 FM’ en Monterrey, Nuevo León; ‘Alfa 99.1 FM’ en Ciudad Juarez, Chihuahua; y ‘Alfa 94.9 FM’ en Cancún, Quintana Roo.
Redes sociales
Instagram, Facebook y Twitter: @soycristenorio