Poco más de 10 años han bastado para que Valentín Maldonado deje su sello distintivo en la emisora con mayor tradición en Wichita, Kansas; “El Tlaxcalteca” ha conseguido ganarse un lugar especial entre los amantes de la radio con una propuesta que está rompiendo paradigmas, pese a las limitantes que las emisoras hispanas en Estados Unidos pudieran llegar a tener.Al respecto, conversamos con el Locutor de ‘Radio Lobo 106.5 FM’, emisora perteneciente ‘SummitMedia’; no pierdas detalle de todo lo que contó en entrevista exclusiva para radioNOTAS.
¿Cuál fue la mayor dificultad que tuviste para poder ganarte un lugar detrás de los micrófonos de la radio estadounidense?
Yo siempre he sido actor de teatro, sin embargo, estudié ciencias de la comunicación y durante algunos años estuve haciendo los espectáculos en ‘ABC Radio’ de Puebla.
Cuando vine para Estados Unidos, gracias a las redes sociales ya conocía ‘Radio Lobo 106.5 FM’, así que una noche vi que estaban en búsqueda de talento, apliqué, me mandaron a llamar, me explicaron cómo funcionaba la radio aquí y acepté la propuesta. Así fue que empecé a trabajar oficialmente en la radio, la verdad es que no batallé; tal vez lo más difícil fue buscar la dirección en Google para saber en dónde estaba la emisora.
A más de 10 años de haber iniciado en la radio, ¿consideras que este medio ha superado tus expectativas?
Mientras hacía radio en México entrevisté a Horacio Franco, un flautista muy famoso, hablábamos de cómo se quería ver en 10 años y eso se me quedó muy grabado, en mi caso, hoy puedo decir que la radio ha superado las expectativas que yo tenía en ese momento, estoy muy feliz por estar en este medio y ser partícipe de una comunidad hispana en Estados Unidos, sin embargo, no vengo a decir que mi trabajo es el mejor del mundo, los radioescuchas son los que terminan decidiendo si me siguen escuchando o no, por ello, yo prefiero decir que hago radio de la mala porque yo no puedo ser juez y parte.
Cada vez que el público está de acuerdo o en desacuerdo con una opinión yo me doy cuenta de que mi trabajo está funcionando y de que mi labor como comunicador está teniendo un impacto en la comunidad, eso es lo que me hace sentir que cumplo mis expectativas ya que me he arriesgado a hacer un trabajo diferente, haciendo que la gente cree su propio criterio.

¿Qué dirías que significa ‘Radio Lobo 106.5 FM’ para la población de Wichita?
‘Radio Lobo 106.5 FM’ es una emisora que durante muchos años se ha mantenido activa, por lo que juega un papel muy importante, no sólo como medio de comunicación de entretenimiento, sino también como una conexión con la comunidad, somos el vínculo para contestar dudas que tenga el público en torno a cualquier temática; los radioescuchas están acostumbrados a pensar que quienes estamos en la radio conocemos a toda la gente de gobierno, a especialistas o a quienes puedan darles la información necesaria, por ello, acuden a nosotros para orientarlos ante cualquier pregunta que tengan.
Mucha gente llega con las manos vacías a Estados Unidos y si nosotros no brindáramos esa orientación, dejaríamos un impacto muy negativo en nuestra comunidad; ‘Radio Lobo 106.5 FM’ es ese refugio que la radio brinda a quienes son inmigrantes, esa es nuestra esencia.
En ‘Radio Lobo 106.5 FM’ realizan una premiación que los ha distinguido como emisora, ¿qué rol juegan los ‘Radio Lobo Music Awards’ en la relación que tienen con el talento local?
La idea de hacer un evento para juntar a los talentos locales surgió de un programa que yo inicié hace 10 años, el cual se llamaba ‘La Hora del Aficionado’ y estaba inspirado en ‘Radio Tribuna’ de Puebla.
Como vimos que a la gente le interesaba ir a presentarse a la radio, quisimos hacer un proyecto que fuera más allá de que las agrupaciones y solistas cantaran y presentaran su talento; contrario a lo que suele hacerse, en donde es el cantante quien va a la radio, quisimos ser nosotros quienes nos acercáramos a los talentos que están intentado dar a conocer su música y sus letras, no sólo para que puedan escucharse al aire, sino también para impulsarlos, premiarlos y que tengan la satisfacción de recibir este premio.
¿Qué dirías que diferencia tu programa de otros espacios que hay en la radio?
Soy una persona a la que le gusta el pop, el rock y la música clásica, por lo que cuando llegué a ‘Radio Lobo 106.5 FM’, yo no conocía a las agrupaciones que aquí suelen tocarse, además, no quería ser el locutor que solamente se dedicara durante cuatro horas a mandar saludos, yo quería transmitir también una nota o un mensaje, como resultado, soy alguien que al aire habla de política, de ciencia, de astronomía, de sociología, de comida y de música de muchos géneros para no sólo llegar a quienes gustan del regional mexicano; creo que eso es lo que me ha hecho diferente.
¿Cómo es el trabajo previo para preparar el contenido que transmites al aire?
Leo mucho; la verdad leo, investigo y me meto a las redes sociales para saber qué es lo que está en tendencia, qué es lo que está sucediendo en otros lugares, con base en eso voy armando mis titulares y lo que voy a soltar al aire.
En las noches veo noticias, leo lo último que sucedió después de las 6 de tarde en Wichita y en México, y lo guardo para el otro día, en la mañana siguiente, vuelvo a checar la información que se está compartiendo y la preparo para cuando ya me toca entrar al aire.

5 secretos de… Valentín Maldonado “El Tlaxcalteca”
- Lo que más disfruto de hacer radio: Ayudar.
- Para mí, lo más difícil de hacer radio es: No poder salir a comer por mi horario al aire.
- Mi mayor oso al aire fue cuando: Le cambié el nombre a la agrupación que estaba entrevistando.
- Si no hiciera radio, me dedicaría a: Arreglar zapatos.
- Valentín Maldonado “El Tlaxcalteca” es: Muy guapo.
Desde tu punto de vista, ¿cuáles son las principales limitantes que tiene la radio en español hecha en Estados Unidos?
Creo que una de las limitantes es el número del personal; aquí no hay mucha gente en comparación con las estaciones de México, en las que durante todo el día hay varios locutores y eso hace muy ricas y frescas las emisoras.
Otra cosa que creo que nos limita es la programación musical; aunque entiendo que las emisoras del formato regional mexicano no van a tocar pop actual, creo que necesitamos mayor flexibilidad para que la música no sea tan repetitiva, pues esa repetición hace que la gente le cambie o apague la radio.
Además, como las estaciones suelen enfocarse en tocar música, cuando los locutores tratamos de dar más contenido, prefieren decirnos que hablemos por no más de 1 minuto, lo que nos reta a preparar toda la información a modo de que sea más precisa.
¿cómo consideras que la radio podría superar dichas limitantes?
Yo creo que tiene que ver con la creatividad y con que quienes son programadores se dediquen solamente a esa función, no a ser también locutores puesto que al estar además al aire ya no tienen el tiempo ni la dedicación para sentarse a programar, ni para hacer los liners para que toda la imagen se escuche y se sienta fresca, dice el dicho que el que a dos amos sirve, con alguno queda mal.

En este sentido, ¿qué tanto consideras que puede hacer un locutor desde su trinchera para superar esas limitantes?
Aunque tengamos limitantes, debemos buscar cómo cambiarlas a nuestro favor porque tenemos una amplia oportunidad de crecimiento, tenemos oportunidad de hacer buena radio.
Si lo primero que se nos viene a la cabeza es solamente decir la hora y mandar saludos, difícilmente habrá algo interesante que aportar, en cambio, si en los 30 segundos que tenemos le lanzamos un gancho al público y decimos algo que los conmueva, qué los haga reflexionar o sonreír, ya la hicimos, podemos decir que ese breve tiempo que tenemos lo supimos aprovechar para generar contenido y nueva audiencia, todos quienes estamos detrás de los micrófonos tenemos esa enorme oportunidad.
Hay quienes consideran que la cercanía que las nuevas generaciones tienen con plataformas digitales podría ser una limitante para la radio, pero, ¿tú percibes que los más jóvenes están interesados en escuchar la radio y además sintonizar una emisora de regional mexicano?
Sí creo que los chavos están interesados en escuchar la radio ya que es la herencia que traen de sus papás, están acostumbrados a escucharla cuando están en el auto o en la casa, sin embargo, debemos tener creatividad porque ellos se van a volver nuestros clientes potenciales, van a crecer y no queremos perder ese público, tenemos que seguir creando nuevas audiencias y pensar en cómo vamos a mantenerlos frente a una radio.
Es importante identificar qué es lo que están escuchando los chavos; a mí me ha tocado ver que, aunque están cantando música regional mexicana de la viejita, lo están haciendo a su manera, volviéndolas corridos tumbados o baladas. Hay cantantes del género que tiene millones de visitas en YouTube, lo que es una muestra de que los jóvenes mantienen ese gusto e interés en seguir escuchando esta música.

Conoce la propuesta detrás de los micrófonos que Valentín Maldonado “El Tlaxcalteca” tiene para ti; escúchalo, de lunes a viernes, de 11 de la mañana a 4 de la tarde, a través de ‘Radio Lobo 106.5 FM’.
Redes sociales
Facebook: @valentin.eltlaxcalteca
Instagram: @malsar28