La radio el mejor medio para celebrar las fiestas patrias

0

El brote de la pandemia del coronavirus cambió la rutina de muchas personas a lo largo del 2020 en México. La cuarentena obligatoria se encargó de la cancelación de celebraciones típicas para evitar aglomeraciones y priorizar el aislamiento en casa junto a la familia. Ya en 2021, la situación parece tener mejorías y hay ciertas festividades que podrán celebrarse siguiendo los protocolos respectivos. Sin embargo, la gran mayoría de de las personas aún desconfían de salir de sus casas y celebrar fiestas por el miedo a ser contagiados; porque si bien, es cierto que, gran parte de la población está vacunada, no obstante, significa que no puedan contagiarse. 

Kantar realizó un estudio denominado “Mexicanidad en tiempos de COVID-19″ en México que se asocia con la tradición, cultura y también solidaridad propia de los mexicanos junto a los mariachis y la comida.

Por la contingencia, el día de la independencia se conmemorará en casa, principalmente. Sabemos que el 20% hará cambios menores en su festejo y que el 10% no prevé celebrar. Este es un porcentaje menor, ya que pese a la situación permea el sentido de pertenencia en los mexicanos”, indicó Roberto Rojas, Research Manger, Analytics, Kantar.

Además, se supo que 1 de cada 10 mexicanos celebró fuera de casa. Para el 3%, la independencia se celebró en una fiesta mexicana. El 2% incluso asistió a la alameda a escuchar el grito, mientras que otro 3% acudió a algún restaurante o bar.

Este año se determinó que los festejos del próximo 15 de septiembre se decidió suspender los festejos de manera presencial. “Por segundo año consecutivo no será ni presencial, ni virtual”. Por ello, con el objetivo de garantizar la celebración de las fiestas patrias de forma segura y en apego a las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19, el Gobierno del Estado de México invita a la población mexiquense a seguir los festejos a través de redes sociales, radio y televisión.

A continuación te mostraremos un listado del porqué es mejor sintonizar la radio en estas fiestas patrias:

  • Tiene una penetración insuperable en la vida cotidiana de nuestra sociedad.
  • La radio es el medio que mejor se adapta a las situaciones de crisis.
  • Los oyentes confían más en los comunicadores al aire.
  • Tienen la facilidad de realizar otras actividades y sintonizar al mismo tiempo la celebración de las fiestas patrias. 
  • La radio a diferencia de otros medios genera conexiones duraderas entre personas y nos iguala en la capacidad para expresarnos.
  • La radio, antes que medio informativo, es un medio de comunicación, que contrae un conjunto de relaciones e interacciones con el entorno social y cultural de cada momento histórico y participa en su evolución.
  • En el año 2011, un estudio realizado por Radio Advertising Bureau, Reino Unido, aseguraba que la radio hacía más feliz a la gente que otros medios. (Y qué mejor, que en este año de pandemia, las personas sintonicen un programa radial en estas fechas tan conmemorativas). 

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here