Los términos más utilizados en el lenguaje radiofónico

0

El lenguaje radiofónico es utilizado en la radio, basado exclusivamente en el sonido, música y las palabras. Debido a las limitaciones del medio, va en una sola dirección del emisor al oyente. Existe algo llamado expresión sonora que no es más que la voz humana, la música y el sonido ambiente, esta última puede incluir tanto música como voz, que actúan como efectos.

Es necesaria una buena vocalización y leer con naturalidad para no caer en errores de tipo gramatical y que se comprenda bien el mensaje que se desea transmitir. El lenguaje radiofónico está compuesto por unas reglas que hacen posible la comunicación. Cada una de ellas aporta un valor necesario para la comprensión del mensaje:

  • La voz aporta la carga dramática.
  • La palabra, la imagen conceptual.
  • El sonido describe el contexto físico.
  • La música transmite el sentimiento.
  • El silencio, la valoración.

A continuación te mostraremos algunos de los términos más utilizados por los locutores dentro de cabina

  • Ambiente sonoro   

Conjunto de señales acústicas que recrean el marco y la atmósfera de un espacio o sección radiofónica.

  • Careta

Señal sonora que sobre la sintonía o fondo musical incluye créditos, títulos fijos y otros textos sobre los contenidos de un espacio de radio.

  • Cortinilla

También llamada ráfaga, es la señal sonora que separa secciones, noticias o párrafos en un espacio radiofónico. En determinadas ocasiones cumple una función gramatical: si su duración es de 4 segundos equivale al punto y seguido; las de 8 segundos corresponden a un punto y aparte

  • Cuña

Montaje breve, que puede incluir música, palabra y otros recursos sonoros, destinado a la venta de un producto comercial (cuña publicitaria); o a captar audiencia para un espacio de radio (cuña promocional).

Otra modalidad de cuña es aquella que avanza algunos temas que se van a desarrollar en un espacio radiofónico

  • Declaraciones     

Expresiones orales de protagonistas o personas destacadas en los ámbitos político, económico y social, sobre asuntos de interés general.

  • Entradilla   

Texto breve que, en programas y espacios informativos, busca captar la atención del oyente ante la noticia, entrevista o reportaje que se emite a continuación. Debe dar claves y avanzar los contenidos, pero no desarrollarlos.

  • Entrevista

Género informativo que, en su variante radiofónica, consiste en la emisión de preguntas y respuestas intercambiadas entre profesionales de una emisora y protagonistas de la actualidad o expertos en determinados temas.

  • Golpe   

Efecto sonoro que sirve para acentuar un instante concreto de un espacio de radio. Puede incluir música, palabra y otros recursos. Se utiliza cuando se desea subrayar una situación, destacar a un personaje, etc.

  • La escaleta     

Esquema posterior a la elaboración del guión. Equivale a una pauta que refleja de forma precisa los datos que anteriormente eran sólo estimativos: temas, tiempos, pies o finales de frases y, ahora sí, indicaciones técnicas.

  • Pauta   

Esquema previo al guión que contiene la estructura de un espacio radiofónico. En él figuran los bloques temáticos y la duración estimada de cada uno de ellos, pero se excluyen textos de locución e instrucciones técnicas.

  • Sección   

Cada uno de los apartados formales o temáticos en que se divide un espacio radiofónico.

  • Sintonía

Señal sonora, generalmente una melodía, que marca el comienzo y el final de un espacio radiofónico. Sirve para identificarlo entre los demás.

  • Curva melódica 

Se refiere a los descensos y ascenso del tono que acompaña a cada grupo tónico. Expresa la actitud psicológica del sujeto hablante, el mensaje no manifiesto. 

  • Desvanecer 

Disminución lenta del sonido.

  • Estéreo

Sistema de reproducción del sonido mediante dos altavoces con diferentes informaciones.

  • Ganancias

Amplificación de señal. 

Esta nota fue realizada con base en información publicada a través del Manual de Estilo de rtve.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here