Gazú de ‘Exa FM’; cómo saber si estás logrando el objetivo de tu emisora

“A muchos de los que trabajamos en radio se nos olvida que esto es un teatro para ciegos”. Conoce todo lo que nos compartió Gazú, Locutor y Director Artístico de ‘Exa FM’ Región Centro.

0
Jaime Rivero "Gazú"

Con más de 15 años haciendo radio, Jaime Rivero ha logrado uno de los principales objetivos de quienes forman parte de este mágico medio, generar emociones en los radioescuchas; cada mañana, a través ‘Exa FM 95.7’ en Cuernavaca, Morelos, el locutor mejor conocido como Gazú logra conectar con el público en un ambiente fuera de este mundo. Al respecto, conversamos con el Director Artístico de ‘Exa FM’ Región Centro; conoce todo lo que compartió en exclusiva para radioNOTAS.

¿Cómo era tu relación con este mágico medio siendo radioescucha?

Desde los 5 años me ha fascinado la radio; empecé siendo fan de una estación local que ya no existe, se llamaba ‘Stereo 7’, fue una gran emisora, la primera en realizar conciertos por parte de alguna radiodifusora en Morelos y eso me encantaba.

¿Cuántas puertas tuviste que tocar para obtener una primera oportunidad en la radio?

No me cansé de tocar puertas; fui por lo menos a 5 estaciones, pero como no tenía ni siquiera la mayoría de edad, fue muy complicado. La primera puerta que se abrió fue en una estación juvenil de ‘Grupo Radiorama’; empecé a fascinarme por el mundo de la producción de audio y ahí fue en donde una colega me jaló, comencé haciendo vestimentas para los programas. Ese fue mi primer acercamiento oficial a la radio, habré tenido alrededor de 15 años. 

La verdad es que la tirada era radio en general, ya que me gustaba desde la parte de producción y promoción, hasta la locución. 

Desde 2007 formas parte de ‘MVS Radio’ y desde 2017 eres Director Artístico de ‘Exa FM’ en la Región Centro, ¿cómo se han adaptado las plazas que están a tu cargo a las exigencias de la audiencia y de la radiodifusión?

Creo que cualquier persona que le guste y sepa trabajar la radio, sabe que hay cosas que hemos olvidado porque nuestra atención está enfocada en otros aspectos; como parte del proceso de adaptación, nuestra cabeza siempre está en el tema de las ventas y los números, olvidándonos en demasiadas ocasiones de realmente hacer radio, de impresionar a la gente que nos escucha y de acercarnos a ellos, debemos tener en mente que éste es el único medio que nos puede acercar tanto a la audiencia.  

Éste es el eje sobre el que estamos trabajando en las plazas de ‘Exa FM’ Región Centro; sí es importante poner atención a las ventas y al número en audiencia porque es parte de los objetivos, pero el objetivo también es entregar experiencias a la gente, que cada vez que escuchen la emisora y se acerquen al ‘Examóvil’ sea toda una experiencia para ellos, si no lo hacemos así, ni el número de rating ni la venta trascienden.

¿Cuál dirías que es el sello que diferencia a las plazas que forman parte de la región centro de la cadena ‘Exa FM’?

En primer lugar, somos una radio que procura tener contenidos de muchísimo valor; procuramos que ‘Exa FM’ en las cuatro plazas sea una herramienta en la vida cotidiana de la gente que nos escucha. En segundo lugar, buscamos convertir nuestras emisoras en las estaciones con más promociones en todos los cuadrantes, lo cual hemos logrado hacer una realidad hoy día.

Hablando de música, siempre estar al pendiente para detectar y abordar las tendencias. Y lo más importante, escuchar a la gente que está allá afuera, a quienes nos sintonizan y a quienes pueden sintonizarnos; al escuchar sus voces, inmediatamente se obtienen las respuestas, se obtiene un “ABC” de qué hacer, qué programar y de qué quieren que se les hable. Ese es el lenguaje que pretendemos implementar en las cuatro plazas que están a mi cargo; ‘Exa FM 95.7’ en Cuernavaca, Morelos; ‘Exa FM 94.1’ en Puebla, Puebla; ‘Exa FM 99.3’ en Acapulco, Guerrero; y ‘Exa FM 93.3’ en Veracruz, Veracruz.

Desde 2017 estás en ‘Marcianos En La Mañana’, ¿qué representa este morning show para ti?

Este morning show es un proyecto en el que queríamos implementar precisamente la estrategia que acabo de mencionar, recordando también que uno de los grandes objetivos de la radio y de cualquier locutor es meter emociones y divertir.

Afortunadamente, este año ya nos pudimos colocar en el primer lugar de programas matutinos en el estado de Morelos; la pandemia fue uno de los focos que hizo que de alguna forma la gente volviera a sintonizar la radio y al hacerlo encontró opciones, una de ellas fue ‘Marcianos En La Mañana’, el público encontró en nuestro programa lo que quería escuchar y eso ha hecho que hoy estemos liderando los programas matutinos, lo cual me tiene muy contento, yo me divierto muchísimo todas las mañanas.

¿Por qué el nombre de ‘Marcianos En La Mañana’?

En realidad, fue un tema de cómo poder crear un ambiente dentro de la radio, algo de lo que también nos hemos olvidado; a muchos de los que trabajamos en radio se nos olvida que esto es un teatro para ciegos. 

El nombre surgió porque la intención era crear un ambiente galáctico dentro de una nave espacial, empezar a platicar una historia, hacer un storytelling a partir de que hay dos personajes al aire que vienen de otro planeta y que hablan con los “Exaterrestres” acerca de lo que han encontrado aquí en la Tierra, poco a poco vamos hablando de todo lo que está en tendencia.

Las 10 rápidas de… Gazú

  • Exa FM: Pasión
  • Marcianos En La Mañana: Diversión
  • La radio: Compromiso
  • Micrófono: Responsabilidad
  • Cabina de radio: Emoción
  • Locución: Escuchar
  • Radioescuchas: Los que marcan la pauta
  • Rating: Una consecuencia del buen trabajo
  • Competencia: Reto
  • Gazú: Leal

Desde tu punto de vista ¿qué indicadores le pueden decir a una emisora que está logrando su objetivo?

Son varios puntos; definitivamente uno de los grandes factores mensurables que se pueden tener en una estación de radio son los puntos de rating que se generan, pero la otra parte, es el objetivo de crear experiencias. 

Por ejemplo, una de las formas en las que a mí me gusta medir cómo se van comportando las estaciones de radio que están a mi cargo es a través de las redes sociales; éstas son un termómetro perfecto en cuestión de comentarios positivos y negativos, el ‘social listening’ es parte importantísima.

Otro factor con el cual yo mido el impacto de la estrategia que estamos implementando es la participación, tanto en calle como en cabina; he escuchado a muchos colegas decir que ya no hay llamadas ni mensajes, que la radio dejó de tener eso, pero la verdad es que no es así, el problema es que no hay espacios en donde la gente realmente se pueda escuchar y cuando se abren ese tipo de espacios uno se da cuenta de que la gente sí está ahí, de que sí les gusta participar y siguen amando la radio tanto como la amamos nosotros. 

En este sentido, ¿cuál consideras que es el principal objetivo de quienes hacen radio?

Las emociones, siempre generar emociones; insisto, más allá de tener un número en audiencia o en ventas, si se generan emociones y experiencias de ahí parten los siguientes objetivos y el cumplimiento de los mismos. Puedo asegurar que si logramos hacer sentir algo en el estómago a la gente que nos escucha cada vez que les contamos una historia, cuando los llevamos a través de ambientes, cuando presentamos una promoción o una canción de su artista favorito, hemos logrado nuestro principal objetivo, el cual no debemos perder nunca quienes hacemos radio. 

Pero, ¿qué dirías que es más importante para una emisora, tener muchos radioescuchas o ser escuchada durante más tiempo?

Es una combinación de ambas, sin duda. Hoy dependemos mucho de la propia vida de la gente, por ello, una de las cosas en las que también estamos trabajando en la región centro de la cadena ‘Exa FM’ es en adaptar los horarios de acuerdo al comportamiento de la audiencia real que tenemos y de la potencial; es decir, a qué hora van a trabajar, a qué hora regresan a casa o a qué hora están tomando sus clases online; si adaptamos nuestros horarios, podemos perfectamente generar diferentes focos a lo largo del día.

Más allá de que nos escuche una persona desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, podemos adaptarnos a todos los horarios y públicos que puedan y les interese estar ahí; hoy, lo ideal sería tener muchos radioescuchas de diferentes tipos, que es lo que tenemos en la cadena ‘Exa FM’.

En este contexto, ¿cómo hacer para incrementar el tiempo de escucha promedio de una emisora?

El contenido es el rey, pero también hay que jugar con todos los recursos que tiene la estación; desde música y locutores hasta promoción y comercialización; todo es un conjunto de herramientas que, si se ocupan bien y se sabe colocarlas estratégicamente, el resultado es inmediato, el tiempo aumenta sin lugar a dudas. 

No todos nos escuchan la misma cantidad de tiempo, pero sí podemos aumentar por lo menos unos cuantos minutos acomodando las herramientas con las que se cuentan en una estación.

Conecta con seres de otro mundo escuchando ‘Marcianos En La Mañana’, con Carlos Reynoso y Gazú; de lunes a viernes, de 6 a 10 de la mañana, en ‘Exa FM 95.7’, emisora de ‘MVS Radio’.

Redes sociales

Instagram: @gazu.mx

Facebook: @exagazu

Twitter: @exa_gazu

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here