RUSIA UTILIZA AVIONES MILITARES PARA COMBATIR INCENDIOS EN SIBERIA
Rusia utilizó unos aviones militares el miércoles para combatir incendios forestales que han arrasado con amplias franjas de Siberia. El Ministerio de Defensa de Rusia informó que proporcionó aviones de transporte pesado Il-76 para ayudar a sofocar los incendios en la región de Sakha-Yakutia, en el noreste de Siberia. Los aviones vertieron 330 toneladas métricas de agua sobre los incendios más activos. El ejército también envió helicópteros para ayudar en el transporte de bomberos y suministros a la región.
Avialesookhrana, la agencia estatal rusa responsable de combatir los incendios forestales, informó el martes que más de 300 incendios habían arrasado con 799 mil 500 hectáreas. Señaló que la situación más grave se produjo en Yakutia, donde 144 incendios cubrían 578 mil hectáreas. Rusia se ha visto afectada por incendios forestales a gran escala, atribuidos a temperaturas inusualmente altas y al incumplimiento de las normas de seguridad contra incendios.
CUBA AUTORIZA A VIAJEROS TRAER MEDICINAS Y ALIMENTOS SIN PAGAR IMPUESTOS
Los viajeros que lleguen a Cuba podrán traer comida, productos de aseo y medicamentos sin límites desde la próxima semana, anunció este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero, en un momento de extrema escasez y malestar social que detonó una inédita ola de protestas en todo el país. La medida excepcional, aprobada de urgencia con una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios, entrará en vigor el próximo lunes y se mantendrá al menos hasta el 31 de diciembre, anunció el número dos del ejecutivo presidido por Miguel Díaz-Canel. El anuncio llega después de una serie de protestas en diversas localidades del país, las mayores en seis décadas, en las que parte de los manifestantes expresaron su descontento con el Gobierno por la escasez de alimentos, productos de aseo y medicamentos, así como otros problemas como los cortes de luz o la falta de libertades. La legislación vigente en Cuba sobre la importación de equipaje consiste en un complejo sistema de puntos y límites de peso que establece aranceles a los excesos de artículos traídos por los viajeros. En el caso de los medicamentos, se permite introducir en el país hasta 10 kilogramos.
Desde el lunes se eliminarán todas esas restricciones en los puntos de entrada a Cuba excepto en los aeropuertos de Cayo Coco y Varadero, indicó el primer ministro. Se prevé que el efecto de esta medida sea limitado, al menos a corto plazo, ya que debido a la pandemia los vuelos internacionales que operan desde Cuba se limitan a unos pocos a la semana, parte de ellos en la ruta La Habana-Madrid, y las conexiones con países del entorno como Estados Unidos, México y Panamá se encuentran reducidas al mínimo. Cuba ha visto agravarse su endémica crisis económica con la pandemia -que ha dejado el sector turístico bajo mínimos-, las sanciones económicas impuestas por EU durante la pasada administración de Donald Trump y medidas de choque internas de cuestionada eficiencia, entre otros factores. Así, han escaseado cada vez más los alimentos, productos de aseo y medicinas en los últimos meses, en los que además se ha reducido drásticamente el número de vuelos y por tanto la cantidad de artículos traídos desde el extranjero por particulares, que en muchos casos los comercializaban en el mercado negro cubano.
ACUSAN INTENTO DE ASESINATO A NICOLÁS MADURO
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció que hubo un intento fallido para asesinar al mandatario Nicolás Maduro “con drones” el pasado 22 de junio, cuando inauguró un monumento por el bicentenario de la Batalla de Carabobo, clave en la Guerra de Independencia. “Tenían un plan para asesinar al presidente de la República con drones. Cuatro drones fueron lanzados el pasado 22 de junio contra la actividad que estaba realizando el presidente Maduro”, denunció. Explicó que los “cuatro drones fueron desactivados por nuestros servicios de inteligencia”. El plan, según Rodríguez, involucraba además el asesinato de “todos los dignatarios que se encontraban allí en la inauguración del monumento a Carabobo”.
Aunque dijo no querer adelantarse a las investigaciones, acusó nuevamente a Colombia de estar detrás de estos planes. El 24 de junio, bicentenario de la batalla, Maduro no acudió al tradicional desfile de la jornada y permaneció en Caracas, donde encabezó una cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). El 5 julio, día en que se conmemora la firma del acta de la independencia, el gobernante venezolano acudió al inicio del también tradicional desfile pero, posteriormente, abandonó el palco presidencial.