9 Recomendaciones para mejorar tu locución

0

Algunos locutores ejercen la profesión sin la adecuada preparación, lo cual ocasiona que el mensaje no llegue bien a los oyentes. No obstante, la mayoría de los defectos de la voz pueden ser educados y mejorados, ya que son adquiridos por mala práctica en la respiración, colocación y focalización. Además, el principal defecto que se encuentra en los principiantes de esta profesión es la falta de naturalidad.

Anteriormente, para poder ser aceptado como locutor se necesitaba una voz “elegante, redonda, completa y profunda en los hombres o una cristalina en las mujeres”. En la actualidad, todas las voces son aceptadas, sin embargo, tienen que ser educadas, clasificadas y utilizadas donde mejor se acomoden.

Para lograr ser un buen locutor, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  •  Dominio del idioma: Es sumamente importante dominar el idioma que hablan los oyentes para llegar de manera más clara y efectiva durante las intervenciones en cabina o cuando se habla ante un público. No se deben utilizar términos muy técnicos o palabras rebuscadas.
  •  Conocimiento del tema: Hay que prepararse e investigar cuando se debe hablar acerca de algún tema, es muy importante hacer fichas de referencia para consultarlas durante cualquier intervención.
  • Seguridad: La seguridad que se demuestra ante el micrófono es de vital importancia para captar la atención de los oyentes o auditorio, una forma de perder el miedo, si no se tiene la seguridad, es pedirle a los amigos o familiares que nos escuchen previo a la presentación en público y obtener sus comentarios y sugerencias.
  •  Vocalizar adecuadamente: En la hora de sentarse frente a un micrófono la denominada tensión de la emisión hace que el locutor tienda a acelerar su velocidad de dicción, hasta el punto de llegar a complicar su locución. Se debe articular con claridad las vocales, consonantes y sílabas de las palabras para que estas se entiendan como debe ser.
  •  Respirar correctamente: La respiración es un proceso involuntario y automático en el que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsa de manera natural, pero el locutor debe controlar su aire para no dejar frases a medias. Por lo tanto, conviene hacer, constantemente, ejercicios de respiración para almacenar suficiente aire no solo en los pulmones sino en el abdomen. Un buen ejercicio consiste en colocarse frente a una vela encendida y expulsar, lentamente, el aire, a una cuarta de distancia, sin apagar la llama de la vela.
  •  Modular la voz: Modular es la variación de modos al hablar expresando emoción, suavidad, dulzura. La modulación de la voz hace referencia a la alteración de tono, con armonía y suavidad, sin que resalte a oídos del oyente. Los locutores y los actores deben estar capacitados para modular la voz de acuerdo con el género que transmiten, sin perder claridad ni elegancia en la expresión. La modulación de la voz no es más que el volumen que se transmite en la lectura o al hablar ante el micrófono, el locutor profesional no debe gastar sus energías en vano, más bien debe estar interesado en emitir una voz agradable (sin forzarla) con todas las cualidades y volumen adecuado.
  •  Ser claro: No hay que hablar a medias ni darle tantas vueltas a lo que se quiere decir, es muy importante ser claro y hablar directamente a los oyentes.Una voz clara se entrena y esa preparación permite mantener buena coloratura hasta una edad avanzada, mientras que una voz con pérdidas, desde el punto de vista sonoro, puede crear otro tipo de dificultades en la comunicación, más allá de lo sonoro, por ejemplo problemas que tienen que ver con la conducta o con las relaciones personales. La voz es un elemento clave en la comunicación con el receptor.
  •  Hablar con naturalidad: Es decir colocar bien la voz aprovechando al máximo las condiciones fisiológicas del aparato de fonación. La naturalidad de la voz consiste en apoyarla en la caja torácica, respirando de manera que descienda el aire y salga con libertad para que produzca los sonidos con amplitud y en su mejor calidad. Se debe ser natural, el locutor debe ser el mismo, respetando las técnicas de locución y debe colocarse en el lugar del oyente preguntándose cómo le gustaría que se le hablara.
  •  Colocarle vida a su expresión: No es más que darle un acento especial a cada palabra y así darle vida a lo que se lee o habla, es sumamente necesario entender y comprender primero lo que se quiere transmitir para que puedan comprenderlo y entenderlo mejor los oyentes.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here