En el marco del mes de la mujer, monitorLATINO realizó una interesante conferencia online en la que se logró destacar el imprescindible papel que el género femenino ha desempeñado en el mundo de la música; reuniendo a cinco mujeres líderes de diferentes áreas que hacen girar esta industria en el webinar titulado: El Impacto de la Mujer en la Industria Musical.
Fungiendo como moderadora, Mayna Nevarez, Presidenta y Fundadora de la agencia de relaciones públicas, mercadeo y marketing, ‘Nevarez Communications’, abrió el debate poniendo sobre la mesa los retos a los que las mujeres se han enfrentando en un mercado que ha sido dominado por los hombres.
En dicho aspecto, Gabriela González, Vicepresidenta US Latin and Latin America de ‘ASCAP’, expresó: “Tuve la suerte de siempre trabajar con mujeres y eso me da una perspectiva muy diferente; en Estados Unidos hay muchas mujeres a la cabeza, por lo que nos sentimos muy acompañadas y que podemos hacerlo todo. No obstante, mi mayor reto ha sido en el mundo autoral de Latinoamérica, nos ha pasado que a veces los hombres que hacían lo mismo que nosotras eran invitados a las bohemias con los grupos y a las mujeres nunca nos invitaban, también hemos tenido reuniones en donde no hablaban con nosotras, pero sí con nuestros compañeros. Afortunadamente ahora es diferente, el que las mujeres no callemos y tengamos más fuerza, ha hecho que ya no trabajemos del modo que lo hacíamos antes”.
Por su parte, Cindy Hill, Vicepresidenta de contenido, industria y relaciones afiliadas de ‘Univisión Radio’, compartió cómo ha percibido el posicionamiento de las mujeres dentro de la competitiva industria radiofónica: “Cuando comencé a hacer mi tesis sobre la falta de directoras de programación, enfocándome en las emisoras de un género de música específico, había cien hombres en esa posición y solamente 5 mujeres en todo el país, para cuando terminé mi tesis, un año y medio después, ya solamente había 3 mujeres como directoras de programación. Ser mujer en la radio y buscar mentores es difícil, por lo que al día de hoy ha sido un desafío y, al mismo tiempo, he aprovechado la oportunidad para ayudar a otras mujeres a moverse, no podría decir exactamente cuántas tenemos produciendo shows y estando al aire, tenemos muchos talentos femeninos, pero aun así, al compararse con la cantidad de hombres, es muy baja”.

En la industria del entretenimiento hay áreas en las que el género femenino lleva la batuta y en donde las mujeres han podido demostrar su talento, en este sentido, Ana García, Directora de Ventas de ‘Westwood Entertainment’, comentó: “Yo me he especializado en el booking y sí creo que es un área de oportunidad más para las mujeres que para los hombres, incluso históricamente; las empresas de entretenimiento en México prefieren contratar mujeres para las áreas de ventas, debe ser porque las mujeres creamos confianza, credibilidad, somos muy apasionadas y entregadas, tenemos mucho don de convencimiento y gran capacidad de negociación”.
En cuanto a los retos por superar dentro de la industria musical, Paula Kaminsky, manager de Sebastián Yatra y Directora de la agencia ‘GTS’ en Estados Unidos, destacó: “Hay que tener perseverancia, actualmente hay varios cantantes de un éxito, por lo que hoy el reto más grande de la industria es el desarrollo de artistas; hay dos negocios diferentes, por un lado, el negocio del que tiene un éxito y genera mucho streaming, y por otro, identificar de qué artistas vamos a seguir hablando en 5 años porque ya han construido carreras; para mí eso lo más interesante es ver hacia el futuro”.
“Los boletos todavía se venden con los medios tradicionales, generan una amplificación de la noticia; en Estados Unidos la radio es la herramienta indispensable, incluso a veces aunque sean artistas que la emisora no toque, a la hora de hablar los boletos y conciertos, la gente conecta y se entera por este medio”; añadió Paula Kaminsk acerca de cómo la radio y la televisión han refrendado su rol en la carrera de los artistas.
Acerca del posicionamiento de las mujeres en los charts a lo largo de los años, Gabriela González señaló: “Yo creo que tiene que ver con el género que esté más fuerte en el momento; actualmente hay más mujeres en los charts que años atrás a pesar de que ahora la música urbana está arriba y es un género lleno de hombres, las mujeres se están metiendo aunque sea un género en el que se habla de la sexualidad, está genial que puedan hacerlo y se sientan cómodas con ello; si el día de mañana vuelve el pop tal vez sean todavía más las mujeres que estén en el top 50”.
Finalmente, Mayna Nevarez destacó las posibilidades que actualmente se generan para el género femenino, compartiendo algunas alternativas para que las mujeres que desean entrar en la industria musical puedan hacerlo: “Les recomendó organizaciones como ‘She Is The Music’ y ‘Women in Music’, tenemos una red de apadrinamiento de mujeres de la industria alrededor del mundo, en donde las empresas constantemente están buscando asistentes o freelances; las organizaciones sin fines de lucro me parecen una buena manera de comenzar, generar experiencia y conexiones”.
Si quieres conocer todo lo que ocurrió en el webinar puedes verlo aquí, a través de nuestro canal de YouTube.

Mantente al tanto de los futuros webinars que tenemos para ti; en RadioNotas y monitorLATINO continuaremos generando espacios gratuitos en donde expertos y líderes de la industria pondrán sobre la mesa diversas temáticas en torno a la música, la radio y el entretenimiento.