Aunque los medios digitales han llegado arrasar con un gran número de audiencia, la radio tradicional sigue siendo la más escuchada por el público. El último estudio Share of Ear de Edison Research muestra que el 39% de todo el tiempo dedicado a escuchar audio diario fue con AM/FM. La cifra del cuarto trimestre de 2020, basada en los últimos cuatro trimestres, muestra que las emisoras tienen una cifra dos veces mayor que el streaming.
El estudio de Edison muestra que el podcasting representa el 6% del tiempo total de escucha de audio. Sin embargo, Tom Webster, vicepresidente de Edison Research, dijo: “El podcasting ha sido una de las mayores historias de crecimiento. En 2014, el podcasting era alrededor del 2% de nuestra escucha. Ahora ha triplicado eso», señaló en la Reunión Anual de Liderazgo de IAB el miércoles.

Lo que se puede destacar de la investigación es que los estadounidenses pasan un promedio de 3 horas y 44 minutos al día escuchando audio. Webster recalca: “Desde que comenzamos este proyecto en 2014, la cantidad de tiempo que pasamos escuchando audio ha sido de alrededor de cuatro horas al día, incluso con el aumento del video en streaming que toma mucho de nuestro tiempo. Solemos encontrar momentos y oportunidades durante el transcurso de nuestro día para el audio”.
Pese a que la pandemia ocasionó que la mayor parte de la población se situara en sus hogares todo el día, y sabemos que los oyentes usualmente sintonizan una emisora en sus coches, se podría pensar que los números de escucha son bajos. No obstante, el último informe Share of Ear de Edison sitúa la cuota de la radio en un 31% en el hogar. Sin embargo, sigue estando a la cabeza, con una ventaja de diez puntos en la transmisión de audio y más del doble. El podcasting también experimenta un ligero aumento, con una cuota del 7% en la escucha en casa.

En la conferencia de IAB, Webster, dijo: “El hogar como el lugar donde escuchamos audio ha aumentado bastante en 2020 en comparación con 2019, y eso ha acelerado algunas tendencias. La pandemia ha tenido una influencia en nuestra escucha, pero en todo caso, realmente sólo ha acelerado algunas tendencias que hemos visto en los últimos años que estaban sucediendo de todos modos incluso antes de la pandemia.»
Una de esas tendencias es la aparición de la palabra hablada, que constituye una parte más importante de lo que escuchan los estadounidenses. «Los hábitos son hábitos, y cuando la gente vuelva a la oficina, vamos a ver cómo se mantienen muchos de estos hábitos«, predijo Webster.