Mujeres en la radio ¿desde cuándo?
Hoy por ser el Día Internacional de la Mujer queremos conmemorar la lucha de todas las locutoras por su participación dentro de la industria radiofónica. Es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados y sentirnos orgullosos de la valentía y determinación de las comunicadoras que han jugado un papel clave en la lucha por la igualdad de género en este negocio.
La locución es uno de los primeros perfiles profesionales de la mujer y a pesar de realizar muchas y distintas actividades en su día a día radiofónico, su reconocimiento no es lo suficientemente significativo. Y aunque las mujeres desde el inicio del invento formaron parte de las plantillas de la mayoría de radios que operaron en los años 20 y 30 del siglo pasado; siguen luchando por tener los mismos beneficios que los hombres.
Cuando las mujeres iniciaron en el mundo de la locución se consideró una revolución en todos los sentidos, porque fueron identificadas como la voz de cientos de mexicanas y de cualquier otro país, fue un paso muy grande en la lucha de la libertad de expresión. En la actualidad esta pelea aún sigue vigente, hace algunos días Martha Debayle compartió las siguientes cifras: el 51% de la población mundial somos mujeres, pero al menos en Latinoamérica ocupamos menos del 30% de las posiciones de liderazgo. Y eso no es todo, porque en México es 26% menos probable que nos den un trabajo y aun cuando nos lo dan ganamos 20% menos por hacer lo mismo que los hombres.

Es aquí donde debemos preguntarnos: ¿Se escuchan las voces femeninas en las emisoras? Sólo el 14 por ciento de las personas que trabajan en radio y que se especializan en política son mujeres. Es esencial la participación de las locutoras frente a los micrófonos para garantizar la paridad de género y así se pueda construir un mundo más igualitario.
En el estudio: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo del Covid-19”, realizado por la INEGI, Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, señala que en México hay 64 millones 540 mil 632 mujeres, las cuales representan el 51.2% de la población total. El panorama del mercado laboral de la mujer mexicana es el siguiente:
• En los puestos directivos, 39% son mujeres
• Presencia en el Poder Legislativo: 48.7%
• Propietarias del 36.6% de las MIPYMES
• Realizan la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados en los hogares (73.6%)
Otra consecuencia que desencadeno la pandemia fue:
Durante el 2020
Más de un millón de mujeres perdieron o dejaron su trabajo
Por otra parte, en el estudio de análisis de género 2020, realizado por Mentoring And Inspiring Women In Radio Group (MIW), determinó que las mujeres ocuparon mayor cantidad de puestos gerenciales en comparación con las cifras de los 20 años previos.
Si quieres saber más sobre esta información te sugerimos que accedes al siguiente link: https://radionotas.com/2021/02/10/mujeres-2020-la-radio-muestra-progreso-en-el-cierre-de-la-brecha-de-genero/

A continuación, les mostraremos algunas locutoras que se han destacado en la industria radiofónica:
Martha Debayle
Una de las emprendedoras y comunicadoras más reconocidas en México, con más de 30 años de experiencia en televisión, radio, internet, revistas y personal branding.
Comenzó su carrera como conductora de programas de radio de música anglo en estaciones como Stereo 100, Alfa Radio 91.3 y WFM 96.9. En otra etapa radiofónica, destacó en la emisión Martha Debayle en vivo en MVS Radio.
Actualmente, continúa haciendo historia en W Radio, con un programa de revista que se transmite de lunes a viernes de 10 a 13 hrs.
Carmen Aristegui
Es una de las periodistas más influyente en México, esto se debe en gran medida a su personalidad, irreverencia y veracidad en las noticias que día a día transmite.
Actualmente, además de su programa en CNN en Español, colabora con el Periódico Reforma y dirige el portal de internet Aristegui Noticias.
Jess de León
Le ha costado 7 años detrás de los micrófonos para conquistar con su carisma y talento no sólo a los más fieles radioescuchas, también ha logrado mostrar lo mágico de este medio a través de plataformas como TikTok, enamorando y atrayendo nuevas generaciones a la radio.
Es la locutora de ‘Digital 102.9’, emisora de ‘Grupo Radio Alegría’ que transmite desde Monterrey, Nuevo León.
Karla Dueñas
A lo largo de más de 22 años, Karla Dueñas ha revolucionado el mundo de la radio, utilizando su creatividad y voz no sólo para idear conceptos que han conquistado al público más exigente, sino también siendo parte de la formación de los nuevos talentos que buscan llegar a las ondas radiofónicas.
Es locutora de ‘Éxtasis Digital 105.9 FM’ en Guadalajara, Jalisco y ‘Éxtasis Digital 95.9 FM’ en León, Guanajuato.
Nancy Gómez “La flaca”
Con 20 años de carrera, talento, espontaneidad y sencillez como respaldo, Nancy Gómez, mejor conocida como “La Flaca”, ha sabido generar con sus radioescuchas una complicidad que la ha convertido en todo un referente para la radio.
Es la locutora y Coordinadora Artística de ‘La Mejor FM 100.1’ y ‘EXA FM 99.3’, estaciones de ‘MVS Radio’ en Acapulco, Guerrero.
Luisa Carrandi
Es un referente obligado en la radio mexicana y para quienes gustan de la música anglo que sonaba en los 80 ‘s, 90’ s, y alinicio del nuevo milenio. Descubre lo que la locutora de ‘106.5 MIX’, emisora de ‘Grupo ACIR’
Elena Jovel
La experiencia en la programación radiofónica la ha llevado a conquistar a los más exigentes radioescuchas del género regional mexicano.
Directora de Programación de ‘93.3 La Raza’ en San Francisco, quien además forma parte del equipo de ’97.9 La Raza’ en Los Ángeles, California.
Stephanie Himonidis “Chiquibaby”
Es una de las más reconocidas y galardonadas figuras de la industria del entretenimiento, Stephanie Himonidis, mejor conocida como Chiquibaby, quien, con su carisma y talento, además de conquistar al público hispano, ha conseguido ganar 6 Premios Emmy por su trabajo en televisión.