Resumen Webinar: ¿Qué diferencia a una radio exitosa de las demás?

Conoce lo que ocurrió en el webinar “¿Qué diferencia a una radio exitosa de las demás?”; líderes de la radiodifusión en diversos países de Latinoamérica compartieron su opinión al respecto.

0

En RadioNotas y monitorLATINO continuamos creando espacios y alternativas en pro de dar eco a las opiniones de quienes hacen girar el mundo de la radio; en esta ocasión, a través del webinar titulado “¿Qué diferencia a una radio exitosa de las demás?”, expertos y referentes de la radiodifusión en diferentes latitudes de Latinoamérica compartieron su visión acerca de cómo conseguir el éxito y diferenciarse de la competencia.

Teniendo como moderador a Tito López; quien tiene más de 40 años en la radio y ha sido creador de conceptos exitosos en países como Colombia, Chile, Costa Rica, Panamá y Portugal; se abrió el debate hablando acerca de cómo ha cambiado este medio de comunicación a raíz de la pandemia.

En este aspecto, Manuel Fernández, Director de Producción y Programación de ‘Grupo ACIR’ en México, manifestó: “La radio ha ido desapareciendo poco a poco de las salas, pero empezaron a aparecer los famosos asistentes virtuales y esta es una gran oportunidad. La pandemia, hablando específicamente de ‘Grupo ACIR’, hizo que aceleráramos un proceso de digitalización que ya traíamos con nuestro socio ‘iHeartMedia’ para el desarrollo de ‘iHeartRadio’, provocando que entráramos de lleno a espacios en los que habíamos entrado de manera reducida, dándoles ahora una parte primordial, necesitábamos recordarle a la gente que también ahí está nuestro contenido. Creo que para nosotros se abrió una gran ventana, debemos entendernos más allá de la radio y la frecuencia modulada para entendernos como marcas que producen audio”.

Adentrándose en cómo se relacionada la radio con el mundo digital, Haz Montana, Consultor de Estrategias de Audio para emisoras dirigidas al público hispano en Estados Unidos, compartió en el webinar: “Yo creo que un podcast es muy importante para extender el marketing de un show de una radio, no solamente subiendo lo mejor del del día para extender la cobertura del programa, también grabando contenido original con la información que tal vez por el tiempo u otros aspectos no se pudo abordar, con los downloads se sabrá de inmediato si fue un contenido interesante o no”.

En cuanto al tema de la relación entre los locutores y el éxito de un programa de radio, Haz Montana añadió: “Talentos hay muchos, estrellas hay pocas; una estrella es alguien difícil de describir en palabras, pero cuando se ve se reconoce inmediatamente. Un show exitoso debe llegar al público objetivo, ellos deben identificarse en cierto nivel con quien está al aire y con el contenido, si el contenido hace que pierdan el interés, es una falta de respeto para el radioescucha”.

Al respecto de las estrategias para diferenciase de la competencia y las novedades que pueden llegar a ofrecer para liderar la audiencia, Dalia Bernal, Directora de ‘Olímpica Stereo’, emisora en Bogotá, Colombia, expresó: “Nuestra diferenciación no está en la música, está en nuestro contenido, en nuestro talento, en cada uno de los acercamientos que tenemos con los oyentes y eso la competencia no se lo puede llevar”.

“Nosotros tenemos un perfil para el locutor para ‘Olímpica Stereo’; debe ser una persona con muy buena actitud, muy dinámica, muy respetuosa con el oyente y talentosas, hoy más que las voces, las personas son lo más importante. Es indispensable tener un muy buen equipo de trabajo y eso no se no consigue de la noche a la mañana, es algo que con el paso del tiempo se arma hasta que uno sienta que encontró el feeling con las personas que deben estar en su equipo”; añadió la Directora de la emisora líder en Colombia.

Con relación a la manera en la que el talento al aire recibe retroalimentación para lograr un trabajo que los diferencie y los lleve a conectar con sus radioescuchas, Albert Hernández, Director de ‘Top Latina 101.7 FM’ y de ‘Urbe 97.5 FM’ en República Dominicana, comentó:

“Una de las mejores formas de hacerle saber al talento los errores que llegaron a comentar al aire es a través del ‘air check’; trato de hacerlo al finalizar los turnos ya que cuando estamos en la cabina los locutores somos  el ser más sensible del mundo y si hay algo que te corrijan ahí puede afectar el desarrollo de tu turno. Yo hago hincapié en los locutores de que la mejor improvisación es la que se prepara; cuando estamos improvisando damos espacio a las muletillas y a un montón de cosas que hacen dudar, cuando un locutor abre el micrófono no puede darle a entender al oyente que lo que dice está en duda porque lo que uno dice tiene un peso muy grande, nosotros tenemos la capacidad de influir en el oyente”.

Si quieres conocer todo lo que ocurrió en el webinar puedes verlo a través de nuestro canal de YouTube, aquí.

Te invitamos a que estés al pendiente para que ingreses a los próximos webinars que en RadioNotas y monitorLATINO tenemos preparados para ti.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here