Las personalidades al aire realizan entrevistas en vivo casi siempre, y la mayor parte de éstas, no llevan una organización, claro que deben prepararla, sin embargo, nunca saben con certeza que les responderán sus invitados; es por ello, que el comunicador debe entender qué hacer y cómo ajustarse en el momento.
A continuación te mostraré las técnicas, los tipos y estilos de una entrevista al aire:
Tipos
- Entrevista individual
- Entrevistas de discusión en grupo. (2 o más, pero nunca más de 4).
- Entrevista sonora de 30 segundos
- Entrevista corta de 2 a 5 minutos
- Entrevista larga
Cada una de ellas requiere un uso diferente del conjunto de habilidades para entrevistar.
Estilos
- Sound Bite: Puedes hacer una pregunta o varias, todo depende. En estas situaciones se trata de improvisar para que los dos estén en sintonía.
- Forma breve: Los programas de noticias suelen ser bloques de no más de 5 minutos de duración. Para las emisoras de música se sugiere no más de 3 minutos. Si se trata de una entrevista grabada, en lugar de emitirla de una sola vez, promueve lo que está por venir y distribuye la entrevista en porciones de sonido a lo largo de un programa.
- Formato largo: Permite una mirada más profunda. Suele ser un segmento destacado en un programa especializado, segmentos en una emisora de radio de noticias/voz, charlas TED, podcasts o entrevistas en paneles de discusión.
El enfoque correcto
Deja que el entrevistado brille. Permite que sea la estrella del día y así el flujo de conversación no se escuchará forzado. Siempre ten preguntas preparadas recuerda que la clave de cualquier entrevista es escuchar. Si estás preocupado por lo que vas a preguntar a continuación, no estás prestando atención. Así es como se pierden momentos de seguimiento.
Si te encuentras en una situación de un directo con un tiempo limitado y el entrevistado es disperso, guíalo pidiéndole un resumen en dos o tres frases. O, si el entrevistado está perdido, hazle preguntas que lo lleven a hablar del tema.
Las técnicas las hemos dividido en tres grupos:
- El entrevistador hace una pregunta/comenta su pregunta/deja que el entrevistado responda el comentario del entrevistador.
- Comentario del locutor sobre la pregunta antes de hacer la pregunta/Luego pide al entrevistado que responda.
- El entrevistador hace una pregunta/El entrevistado responde/El entrevistador hace una pregunta de seguimiento y orgánicamente se produce una entrevista perfecta.
La parte más importante de cualquier entrevista es la previa. Habla unos minutos antes con el entrevistado y mantén una conversación general sobre cualquier tema para que se sienta cómodo.
Puedo resumir lo que hace una buena entrevista en 5 palabras: «Escuchar lo que dicen«. Aparte de eso, sigue practicando tu técnica, incluso cuando hables con tus amigos.