Las personalidades al aire tienen una ventaja para presentar su marca personal porque también construyen su frecuencia. Digamos que es una colaboración beneficiosa. Por eso es importante lo que comparten en sus redes sociales, ya que los locutores deben recordar que cuando trabajan para una estación, todo lo que dices fuera del trabajo sigue estando relacionado con ella. Si entras en algún escándalo puedes perder tu lugar en la emisora por eso es de suma relevancia, cuidar tu imagen pública.
Toma en cuenta cómo manejas tu marca personal y asesórate para evitar cualquier tipo de problema. La FCC (Comisión Federal de Comunicaciones) tiene directrices sobre la publicidad de pago y la FTC (Comisión Federal de Comercio) tiene normas sobre la publicidad y el marketing en línea. Desde el punto de vista editorial, sólo hay que tener cuidado con lo que se dice en las plataformas de medios sociales.

Estamos viviendo una época llena de transformaciones y nuevos hábitos, es un buen momento para la reconstrucción de tu marca personal, eso no solo te puede ayudar como talento al aire, sino que puede impulsar a la emisora para la que trabajas, atrayendo a empresarios que deseen anunciar sus productos.
Crea tu imagen personal primero en la estación, para que cuando tu audiencia te tenga identificado comiences a proporcionarles más contenido a través de tus cuentas personales. Antes de hacer una opinión sobre cualquier tema asesórate e infórmate bien, ya que si no lo haces tu marca personal puede estar el peligro así coló tu trabajo.

Siempre que se pueda dar a conocer la marca de la emisora y de la persona que la contrata, todo el mundo saldrá ganando. Se llamaba autopromoción antes de que fuera branding. Estoy seguro de que en cuestión de años, el término se transformará en otro. Independientemente de cómo se llame, mantente al tanto de las mejores formas de hacerlo y nunca pongas en riesgo tu trabajo.