El branded content, la estrategia publicitaria que debe utilizar tu emisora

0

En la actualidad existen nuevas estrategias las cuales generan contenidos vinculados a una marca para conectarse con su consumidor, sin embargo, hay una en específico que puede ser útil para la industria radiofónica; esta estrategia, cada vez más está ganando relevancia en el contexto de la publicidad. Y es conocidos como Inbound Marketing o Marketing de Contenidos.

Uno de los objetivos de esta estrategia es crear un canal de captación de tráfico y clientes propio, que sea propiedad de la empresa y que no dependa de plataformas externas. ¿Por qué es importante que las estaciones comiencen a utilizar esta estrategia? 

El Branded Content se enfoca en conocer las necesidades de los clientes, para darles lo que necesitan, es un poderoso aliado para enamorarlos. Está centrado en los valores de la marca, no en sus productos o sus servicios. Aunque puede adoptar el formato de un spot publicitarios de radio, su esencia no tiene nada que ver, ya que se basa más en las cualidades intangibles de la marca que en las características concretas de su oferta.

Busca generar conversación y notoriedad en torno a la marca, más que la venta o la conversión directas. Sus contenidos intentan impactar a la audiencia y hacer que se hable de la marca. Por tanto, las métricas clave para medir el éxito de una acción de este tipo suelen centrarse en la notoriedad y el número de menciones.

Una estrategia de inbound marketing bien implementada dispone de 4 fases distintas:

  • Atracción de tráfico: tiene la finalidad de conseguir atraer visitas a la página a través de los contenidos. Estos contenidos se suelen centralizar en un blog, que es la pieza clave del proyecto.
  • Generación de leads: Una vez generado el tráfico suficiente a la web, debemos conseguir que las visitas se conviertan en lead de tu base de datos para seguir en contacto con esas personas.
  • Automatización del marketing: los emails de la persona que ha visitado el blog, debes empezar a construir una relación con ellas con el objetivo que vayan conociendo tu empresa, los productos que ofreces y acaben siendo nuevos clientes.
  • La realización de un análisis de cada una de las fases anteriores: Para tener un buen análisis de un proyecto deberías medir de forma constante la evolución de visitas, leads, leads cualificados y clientes que genera. También es importante tener en cuenta las ratios de conversión de cada uno de los canales de captación de tráfico que utilices.