5 pilares que debe tener un locutor

0

El talento al aire debe tener diferentes capacidades en el aspecto crítico de las posibilidades técnicas y la capacidad de rendimiento humana. Su campo profesional tiene múltiples exigencias técnicas, tanto en el ámbito de la sincronización de material audiovisual como también en la locución.

Un buen presentador revela con anticipación y en la medida adecuada la importancia del contenido que se ha preparado para el radioescucha. El objetivo es mantener vivo el interés del radioescucha a lo largo de un programa. La labor del anfitrión es muy similar a la que adoptamos cuando nuestros amigos nos visitan en casa.

A continuación les mostraremos 5 pilares que debe tener el talento al aire para tener éxito en su emisora. 

  • Voz clara con excelente tono y modulación.

Tener una voz clara significa que la voz ha sido educada o entrenada con el objetivo primordial de que se entienda lo que se está diciendo. Tener una buena dicción o articular las palabras con precisión tiene que ver con la adecuada posición de los órganos que intervienen durante la pronunciación correcta de las vocales y consonantes.

La mala dicción es un problema frecuente que puede desvirtuar un mensaje o dar como resultado una pobre comunicación oral. En la radio se prefiere un tono medio.

Muchos profesionales del micrófono no se ponen de acuerdo en cuál es la forma correcta de modular la voz. Al modular su voz, el locutor hace que suene más atractiva o interesante para el oyente. En ocasiones usando alguna técnica trata de “corregir” precisamente un tono demasiado agudo o demasiado grave. Pero profundizaremos en ello en otra ocasión.

Aquí lo más importante es que el locutor suene natural. 

  • Excelentes habilidades de comunicación y creatividad para interactuar con los radioescuchas.

Dentro de las cualidades del locutor profesional , la habilidad primordial en la comunicación es la capacidad de hablar acerca de un tema y hacerlo interesante para el oyente. También es de gran ayuda tener buena memoria para recordar fechas, nombres, acontecimientos, anécdotas etc.

Algunos programas de corte musical o programas especializados basan buena parte de su contenido en la interacción con el público radioescucha. En estos casos es muy importante que el conductor sepa llevar la conversación por buen rumbo y al mismo tiempo que sepa motivar a los participantes a hablar acerca de sus experiencias etc.

  • Conocimiento acerca de los acontecimientos actuales y tendencias sociales.

Un buen locutor de radio siempre está enterado acerca de lo que sucede en su localidad. Es importante prestar atención al ámbito social, cultural, político, etc.

Muchas personas confían en que si hay algo importante que deban saber, su locutor favorito con seguridad se los comunicará.

  • Desarrollar un estilo propio.

Sobra decir que los seres humanos somos únicos e irrepetibles. Por lo que la mejor forma de desarrollar un estilo propio es siendo tú mismo. Al permitirse ser “diferente”, el locutor profesional logra establecer una conexión con su audiencia. La autenticidad de su carácter es su marca personal.

  • Buen sentido del humor.

Por lo general todos creemos que poseemos un excelente sentido del humor ¿cierto? Sin embargo, no todos tenemos un sentido del humor universal. Para conducir un programa radiofónico o incluso un evento en vivo se necesita un sentido del humor cualitativo y no cuantitativo.

En resumen, algunas de las cualidades del locutor exitoso se pueden desarrollar “trabajando” con disciplina en ellas. 

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here