El mayor reto que puede tener una personalidad al aire o programador es que se les ocurra buenas ideas y que las exprese en un lenguaje conciso, con la información necesaria y lo suficientemente interesante para que atraiga la atención tanto del público como de los colaboradores.
Se necesita de una comunicación clara para que ésta pueda ser eficiente y funcional; es por ello, que a continuación te mostraremos las siguientes claves, las cuales pueden ser piezas fundamentales para comunicar mejor las ideas que surgen en tu mente.

- Anota tus ideas
Lo primero que debes hacer es anotar tus ideas en una hoja de papel. Todo lo que pasa por tu mente y reúne en un trozo de papel dicha información almacenada con la finalidad de buscarle un cuerpo u objetivo a esos puntos o ideas y así puedas desarrollarlo para obtener una comunicación de forma clara y concisa.
- Después ordena con claridad las mismas
La claridad es la cualidad indispensable para que tu equipo de trabajo u oyentes lean o escuchen y comprendan sin dificultad lo que quieres comunicarle. Esto incluye tanto el sentido como el propósito.
- Contextualiza esas ideas al público que irá dirigido
¿Hablarás frente a tu equipo de colaboradores, con un posible cliente, ante un grupo de desconocidos o para tus oyentes? Tu interlocutor, ¿conoce suficiente sobre el tema o requerirá un mensaje más explicativo? ¿Sabes qué edad tiene, cuál es su formación cultural? ¿Crees que tendrás que vencer obstáculos o que tendrás una actitud receptiva? ¿Cuál es el mejor tono para dirigirte a él/ella?
Por otra parte, también debes hacerte la siguiente pregunta: ¿Tu mensaje será leído en un Smartphone, en un informe impreso o será escuchado en vivo? Conoce a fondo las diferencias entre la comunicación oral y la escrita para decidir a tu favor qué método usar.

- Buen Timing
Elegir el lugar y el momento adecuados para establecer la comunicación tiene una gran influencia en la efectividad de la transmisión de nuestro mensaje. Todas las estrategias vistas anteriormente pueden llegar a tener un efecto nulo si es que la comunicación se entabla en un momento inadecuado. El contexto adecuado dependerá netamente de qué se quiere comunicar y a quién.
- Puntualiza tu objetivo
¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Vas a informar, argumentar, describir o persuadir? No es lo mismo transmitir una información, como por ejemplo el horario de trabajo a un nuevo empleado, que argumentar ante tus radioescuchas para aumentar el rating.
- ¿Qué comunicación utilizarás?
Existen tres funciones de la comunicación. Una vez teniendo claras tus ideas es momento de expresarlas oralmente de forma correcta y clara para ello, necesitas elegir tu forma de comunicarte.
Afectiva: hace referencia a que a través de la comunicación nos relacionamos emocionalmente con los demás, mostramos nuestros sentimientos y afectos.
Reguladora: se produce cuando la comunicación se utiliza como vehículo para regular la conducta de los demás, facilitar su adaptación a la sociedad.
Informativa: es la más básica de todas, a través de ella se transmite la cultura, la historia, las experiencias.