Showprep – Noticias 10 de Diciembre

0

REINO UNIDO ADVIERTE DEL RIESGO DE ALERGIA POR VACUNA DE PFIZER

Responsables del servicio de salud pública británica advirtieron este miércoles que las personas con un historial de reacciones alérgicas significativas no deberían recibir de momento la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer/BioNTech. La advertencia se produjo después de que dos trabajadores del Servicio Nacional de Salud (NHS) británico, que estuvieron entre los primeros en recibir la vacuna el martes, sufrieran reacciones alérgicas y necesitaran tratamiento. El director médico del NHS en Inglaterra, Stephen Powis, explicó que ambas personas, que tenían un historial de alergias, se estaban recuperando correctamente. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), organismo independiente británico que la semana pasada se convirtió en el primero del mundo en autorizar esta vacuna, ha aconsejado ahora que «las personas con un historial significativo de reacciones alérgicas no la reciban» como precaución, añadió. Las reacciones alérgicas «significativas» incluyen medicamentos, alimentos o vacunas, según la MHRA.

El martes, miles de habitantes del Reino Unido se convirtieron en los primeros del mundo occidental en recibir una vacuna contra el COVID-19, cuando el NHS comenzó la mayor campaña de vacunación desde su creación en 1948. La vacuna de Pfizer/BioNTech se administra en dos dosis, con 21 días de diferencia.

Las personas mayores de 80 años, sus cuidadores y el personal sanitario son los primeros designados para ser vacunados. El país ha recibido unas 800 mil dosis de la vacuna en el primer lote de un pedido total de 40 millones que debe ir llegando progresivamente en los próximos meses. El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo el martes que entendía la inquietud internacional por la velocidad con la que las compañías farmacéuticas han producido vacunas contra el coronavirus. Pero insistió en que se respetaron todos los protocolos de seguridad. Pfizer afirmó que el MHRA les había informado de las reacciones alérgicas, pero que durante los ensayos clínicos de fase 3 en más de 40 mil personas, la vacuna fue «generalmente bien tolerada, sin que se hayan registrado problemas de seguridad graves».

DIPUTADOS APRUEBAN REFORMA DE AMLO SOBRE PENSIONES

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 441 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones la reforma del Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al sistema de pensiones, la cual busca realizar modificaciones a las leyes del Seguro Social y del Sistema de Ahorro para el Retiro.

Este dictamen, en el que se desahogan distintas reservas, plantea la reducción de mil 250 a mil semanas de cotización para que los trabajadores con cuenta de Afore tengan derecho a una pensión mínima garantizada. «Dicha disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto con un requisito de setecientas cincuenta semanas de cotización para obtener dichos derechos. El número necesario de semanas de cotización se irá incrementando gradualmente hasta alcanzar un total de mil semanas de cotización en el año 2031», dice el dictamen aprobado.

El tema controversial del texto, el tope a las comisiones que cobran las Afore también fue aprobado sin cambios, con lo que se busca establecer un máximo obtenido a partir de un promedio que se obtenga de las comisiones que se cobran en Estados Unidos, Colombia y Chile. «En la medida en que las comisiones en estos países tengan ajustes a la baja serán aplicables las mismas reducciones y, en caso contrario, se mantendrá el promedio que al momento se esté aplicando», dice el documento. Esta propuesta incluida en el artículo 37 de la iniciativa fue el único que generó discusión entre los legisladores, donde la mayoría se pronunció por establecer un tope a las comisiones que cobran actualmente las Afore a los trabajadores. Con esto, los diputados no tomaron en cuenta las recomendaciones de las de las Afore, empresarios e incluso la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) para no aprobar el tema, debido a que  podría provocar incluso la quiebra de algunas administradoras. Actualmente, las diez Afore que operan en México cobran una comisión de 0.92% y hacia 2021 de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), se tendría un promedio de 0.80%, donde el cobro máximo sería de 0.86%. La reforma busca también incrementar de forma paulatina a partir de 2023 y hasta 2030 la aportación obligatoria a la Afore, con lo que pasaría del 6.5% actual hasta 15%, donde la mayor parte será responsabilidad de los empleadores.

TRUMP FIRMA DECRETO QUE “PRIORIZA” VACUNAS PARA EU

El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, firmó un decreto para “priorizar” el suministro de vacunas de COVID-19 a los estadounidenses.  No está claro cómo se aplicaría el proyecto, dado que los fabricantes de vacunas ya han firmado acuerdos con otros países. Pero la medida sugiere que EU está preocupado por una posible escasez de inmunizaciones, cuando prevé inocular a decenas de millones de personas en los próximos meses. La farmacéutica estadounidense Pfizer sólo tiene un contrato con EU por 100 millones de dosis. Mientras que la empresa estadounidense Moderna, que podría tener aprobada su vacuna a finales de la próxima semana, también se ha comprometido a entregar 100 millones de vacunas.  Ambos fabricantes tienen plantas en EU y Europa, y existen leyes que, en teoría, permitirían al Gobierno estadounidense ser primeros en la producción que se genera.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here