RUMORES PONEN EN PELIGRO RESPUESTA AL CORONAVIRUS EN AMÉRICA: OPS
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó el miércoles que la desinformación amenaza la respuesta al coronavirus en el continente americano, en particular en lo que respecta a una vacuna contra el virus. «La desinformación es una grave amenaza para la salud de nuestra región. Los rumores insidiosos y las teorías de la conspiración pueden perturbar los esfuerzos de vacunación y poner en peligro nuestra respuesta al COVID-19, cobrándose vidas», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS. «La forma en que comuniquemos sobre las vacunas para el coronavirus posibilitará o hará fracasar nuestra capacidad para controlar la pandemia», enfatizó en rueda de prensa virtual.
Más de 190 vacunas candidatas están en estudio actualmente, 11 de ellas en ensayos clínicos de fase 3, y el proceso es seguido de cerca ante la urgencia por conseguir una inmunización que sea eficaz y segura contra esta enfermedad. Pero según Etienne, la sobreabundancia de información con fuentes no siempre fiables ha generado confusión sobre la seguridad de las vacunas. El continente americano concentra unos 19 millones de casos y más de 614 mil muertos del nuevo coronavirus aparecido en China a fines de 2019, lo cual supone cerca de la mitad de los contagios y fallecidos en todo el mundo.
BIDEN CRITICA LA SEPARACIÓN DE FAMILIAS MIGRANTES IMPULSADA POR TRUMP
El aspirante demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, criticó este miércoles la política del presidente estadounidense, Donald Trump, que llevó a la separación de familias inmigrantes y prometió que de ganar las elecciones promoverá una iniciativa para conceder la ciudadanía a 11 millones de indocumentados en el país. «Esta Administración arrancó a bebés de los brazos de sus madres y después, al parecer, en muchos casos esos padres fueron deportados sin sus hijos, y no han sido encontrados. Es una infamia, una falla moral y una mancha en nuestro carácter nacional», señaló Biden en un comunicado. El candidato demócrata se pronunció después de que se conociera un documento presentado ante un tribunal federal de California, según el cual los abogados no han logrado ubicar a los padres de al menos 545 menores de edad separados a la fuerza de sus familias migrantes indocumentadas entre 2017 y 2018.
El documento, presentado conjuntamente por el Departamento de Justicia y la Unión de Libertades Civiles (ACLU) en respuesta a un requerimiento del tribunal, indica que cientos de padres y madres han sido deportados sin sus hijos. «Cada día parece que descubrimos nuevos horrores cometidos por el presidente Trump y su Administración contra nuestros valores más arraigados en la búsqueda de su extrema agenda antiinmigrante», se quejó Biden, quien fue vicepresidente durante el Gobierno de Barack Obama (2009-2017). Tras el anuncio de la implementación de la política de «tolerancia cero», una medida impulsada en mayo de 2018 por el entonces fiscal general Jeff Sessions, más de dos mil 800 niños fueron separados de sus padres en el verano de 2018, hasta que el juez federal Dana Sabraw ordenó la reunificación de los pequeños. Biden consideró que «las familias deben estar juntas» y aseguró que ese es el núcleo de su política de inmigración. «Desde el primer día de mi Administración, enviaré un proyecto de ley al Congreso que delineará una ruta hacia la ciudadanía para las 11 millones de personas indocumentadas que ya viven y fortalecen a Estados Unidos», anunció el demócrata.
FUERZAS NIGERIANAS MATAN A 12 MANIFESTANTES
Fuerzas de seguridad de Nigeria le dispararon a dos grandes concentraciones de manifestantes pacíficos en Lagos, matando a 12 personas que exigían el fin de la violencia policial, denunció el miércoles Amnistía Internacional en un informe. Al menos 56 personas han muerto en dos semanas de protestas generalizadas contra la violencia policial, incluyendo 38 el martes, agregó Amnistía. El gobierno nigeriano no comentó de inmediato sobre el reporte. Las protestas #EndSARS comenzaron en medio de llamados para que el gobierno de Nigeria cancele el Escuadrón Especial Anti-Robos (conocido como SARS). Pese a la creciente violencia, los manifestantes nigerianos desafiaron un toque de queda el miércoles y se enfrentaron a las fuerzas de seguridad en la capital, donde ardieron fogatas y se escucharon balazos, un día después de que se le disparara a una muchedumbre que cantaba el himno nacional.
Las fuerzas de seguridad dispararon sin advertencia contra los manifestantes el martes por la noche en la zona Lekki de cobro de peaje, señaló Amnistía Internacional en su informe, que cita a testigos, tomas de video y reportes de hospitales. «Dispararle a manifestantes pacíficos es una flagrante violación a los derechos de las personas a la vida, la dignidad, la libertad de expresión y de reunión pacífica. Los soldados claramente tenían una sola intención: matar sin consecuencias», dijo Osai Ojigho, director de Amnistía Internacional en Nigeria. Amnistía indicó que ha recibido reportes de que, poco antes de los disparos, las cámaras de seguridad de circuito cerrado en la zona de cobro de peaje, donde los manifestantes llevaban dos semanas acampando, fueron retiradas por funcionarios del gobierno y que la electricidad fue cortada para evitar que hubiese evidencia de los hechos de violencia. Algunos de los muertos y heridos en la zona de cobro de peaje y en Alausa, un barrio de Lagos, fueron retirados por las fuerzas armadas, dijo el reporte.