LA TORMENTA TROPICAL «EPSILON» SE FORMA EN EL ATLÁNTICO
La tormenta tropical «Epsilon» se formó el lunes en el centro del Atlántico, la más reciente de una temporada de huracanes muy activa. La tormenta tenía vientos máximos sostenidos de casi 65 kilómetros por hora. Se espera un fortalecimiento adicional y que para el jueves esté cerca o tenga de la fuerza de un huracán, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. El lunes temprano, el vórtice de la tormenta estaba a mil 185 kilómetros al sureste de Bermuda. Esta temporada ha tenido tantas tormentas que el Centro de Huracanes ha recurrido al alfabeto griego para nombrarlas tras agotar la lista de nombres oficiales de este año.
MURO FRONTERIZO Y «QUÉDATE EN MÉXICO», A REVISIÓN EN LA CORTE DE EU
La Corte Suprema de Estados Unidos decidió el lunes examinar la legalidad de dos temas emblemáticos de la política migratoria del presidente Donald Trump: la financiación de un muro fronterizo en el sur del país, y el programa «Quédate en México» para solicitantes de asilo. El máximo tribunal estadounidense acordó que revisará ambos asuntos después de las elecciones del 3 de noviembre. Los altos jueces estudiarán si es legal el uso de fondos asignados al Pentágono por parte del gobierno republicano para financiar el levantamiento de una barrera limítrofe con México, una de las principales promesas de campaña de Trump en 2016. Donald Trump declaró una «emergencia nacional» en febrero de 2019 para recurrir al presupuesto militar después de que la oposición demócrata en el Congreso se negara a autorizar los montos necesarios para levantar el muro. A principios de ese año, el choque provocó el cierre parcial de la administración federal por 35 días, una duración récord. Ahora, la Corte Suprema revisará la apelación del gobierno de Trump de un fallo de junio del tribunal de apelaciones del Noveno Circuito en California, que consideró ilegal eludir el Congreso y transferir 2 mil 500 millones de dólares asignados al Pentágono para levantar el muro.
La construcción continuó, sin embargo, porque en julio la Corte Suprema había permitido que avanzara mientras se resolvía el litigio. La Corte Suprema también accedió el lunes a examinar el programa conocido como «Quédate en México», por el cual el gobierno de Trump dispuso que los solicitantes de asilo llegados a la frontera sur del país deben esperar en México la resolución de sus casos. Esta política, formalmente denominada Protocolos de Protección al Migrante (MPP), fue anunciada en diciembre de 2018 e implementada un mes después. Desde entonces, al menos unos 60 mil migrantes, la mayoría provenientes de Centroamérica y otros países latinoamericanos, fueron devueltos a México. Los jueces de la Corte Suprema acordaron ahora revisar una decisión del mismo tribunal de apelaciones del Noveno Circuito de California, que en febrero ratificó el fallo de un juez federal de suspender los MPP por considerarlos inconsistentes con la legislación estadounidense y con tratados internacionales. La implementación del programa «Quédate en México» continuó sin embargo porque la Corte Suprema suspendió esa orden en espera de un examen de fondo de los argumentos. La Corte Suprema escuchará los argumentos de ambos casos en 2021, con vistas a una decisión antes de finales de junio. Sin embargo, el resultado de la elección presidencial podría cambiar las reglas del juego: si el demócrata Joe Biden es elegido, podría revisar las políticas de su predecesor y anular los procedimientos judiciales. Trump ha hecho de la lucha contra la inmigración ilegal una de las marcas distintivas de su presidencia, pero casi todas sus medidas han sido impugnadas en los tribunales, con resultados variables.
AMLO PIDE A LORET DE MOLA QUE NO SE PREOCUPE POR DEMANDA DE PÍO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo al periodista Carlos Loret de Mola que no se preocupe por la demanda penal que su hermano Pío López Obrador presentó en contra del periodista, porque si no le hicieron nada cuando el montaje del caso Florence Cassez que le ordenó Genaro García Luna, menos ahora. En su conferencia de prensa, el Mandatario mexicano fue cuestionado sobre la demanda penal que presentó su hermano en contra del periodista por difundir un video en el cual se ve a Pío López Obrador recibiendo una bolsa con dinero de manos de David León en la campaña de 2015. «Que no se preocupe Loret de Mola. Si no le hicieron nada cuando llevó a cabo el montaje que le ordenó García Luna, menos ahora, nosotros no somos iguales». AMLO dijo que no está de acuerdo con la decisión de su hermano de demandar penalmente al periodista. «No estoy de acuerdo, no debe pedirse un castigo así para nadie y más si es mi hermano, porque eso lo utilizan mis adversarios en contra de mi persona y el gobierno que represento». El Mandatario reiteró que su gobierno no perseguirá ni hostigará a nadie, menos periodistas, pero aclaró que hará uso de su derecho de réplica porque están acostumbrados a que solo ellos gritaban como pregoneros y callaban como momias para proteger al régimen.