¿Cómo es la producción radiofónica en tiempos de pandemia?

0

Recientemente se realizó un webinar organizado por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), evento en el cual se abordó cómo es el periodismo y la producción radiofónica. Asistieron grandes personalidades como el periodista y editor de Radio Cooperativa y corresponsal de Chile para México en MVS Radio, Gonzalo Araya Santana; también participaron la Dra. Valeria Leal Ramírez y el Mtro. José Adalberto Códova Pérez, representantes del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UDLAP. 

La que inicio dicho evento fue la Dra. Leal, directora académica del Departamento de Ciencias de la comunicación, la cual dijo lo siguiente: “El futuro de los medios se hizo presente con la llegada de la pandemia en el mes de marzo de 2020. Para nadie es un secreto que la radio ha atravesado por crisis importantes, pero también sigue siendo ese medio flexible y noble que permite adaptarse a muchas circunstancias y un ejemplo es la actual pandemia. En México más de 20 millones de hogares tiene acceso a la radio, la cual nos sigue presentando momentos trascendentes en nuestra historia”. 

Por otro lado, el Mtro. Córdova señaló que tras la crisis sanitaria que estamos viviendo la radio ha tenido que tomar medidas drásticas, así también se ha reinventado sobre el modo de producción. 

También Córdova afirmó que, en el tema radiofónico, tanto México como Chile viven cuestiones muy similares, es por ello, que se invitó al webinar al periodista Gonzalo; quien dijo que “con la actual pandemia el mundo de los medios está viviendo una crisis súper importante en medio de la digitalización de los contenidos y del cambio de las audiencias, es decir, que ya no estamos consumiendo la información como lo hacíamos antes; y esto lo podemos percibir a través de las redes sociales y en las plataformas digitales, esto ocasiona que varias personas puedan proporcionar información y se generen noticas falsas”. 

También destacó, que lo anterior ocasionó que la audiencia vuelva a los medios tradicionales, ya que las personas saben que van a obtener información confiable, verídica y bien procesada. No obstante, Gonzalo abordo los problemas que actualmente enfrenta la radio ante la pandemia, dentro de los que se encuentran los desafíos logísticos, que llevó a levantar transmisiones remotas para planificar y dar respuestas rápidas; el desafío periodístico que llevó a llegar con sonidos al oyente; y el desafío humano que nos hizo tener una coordinación en equipo.

Por lo que Gonzalo dijo: “En cuarentena estamos en la casa, estamos más solos, más ensimismados, dejamos de tener contacto físico con otra gente, pero seguimos siempre buscando el contacto humano, aunque sea a distancia; y la radio, escucha, conversa, se mete en la casa, la radio es compañía y así lo reflejan también los índices de audiencia en donde se muestra que las comunas que han estado o están en cuarentena aumentaron notablemente su escucha radial”.

Nota fue realizada con base en una publicación hecha por Redacción a través de desdepuebla.com

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here