El tribunal federal anuló el proyecto “incubadora de radio” creado por la FCC

0

El año pasado la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) realizó el programa de incubadora de radio, sin embargo, el tribunal federal lo bloqueó justo antes de que éste iniciara. Es por esto, que la FCC está luchando contra esa decisión, por eso, acudió a la Corte Suprema para encontrar respaldo y la aprobación de la misma. 

Independientemente de la decisión que tomen los tribunales; el representante Greg Walden (R-OR) ha presentado un proyecto de ley que no sólo revivirá la propuesta de una incubadora para la radio, sino que también añadirá la televisión. 

Walden, dijo: “Como antiguo propietario de una estación de radio en la zona rural de Oregón, sé bien que nuestras emisoras locales son a menudo la principal fuente de noticias locales de los estadounidenses, en particular en las zonas rurales. Comprendo la importancia de asegurar que los propietarios de las emisoras y su contenido reflejen las comunidades a las que sirven.” 

Por eso Walden, también recalcó que deben asegurarse de que sus estaciones puedan seguir compitiendo en el mercado de medios actuales y así atraigan a las futuras generaciones a la industria para seguir proporcionando información local y diversa a través del público. 

La propuesta de Walden es la siguiente: con la implementación de la Ley de Diversidad en el Liderazgo de la Radiodifusión (H.R. 8154) se presentará ante el tribunal federal el programa de incubación dirigido por la FCC, el cual permitirá a las emisoras que apenas están iniciando formar asociaciones con estaciones con experiencia. 

Todo lo anterior será durante un período de dos años, el operador establecido usará su experiencia para ayudar al recién llegado en temas como el intercambio de información y la tutoría, así como usar sus relaciones para ayudar al nuevo operador a tener acceso a los recursos financieros necesarios para dirigir una empresa.

Es muy similar al plan previamente adoptado por la FCC, ya que también se está incluyendo una disposición de tres insignias, las cuales de no poseerlas, automáticamente se bloqueará al operador establecido, sólo si las tutorías del mismo no fueron exitosas.

Por otra parte, los incentivos que obtendrán los operadores establecidos incluyen la posibilidad de superar los limites de la propiedad de la radio, un beneficio que se les permitiría utilizar en cualquier ciudad en la que operen, no sólo en la que se esté llevando a cabo la incubación.

El proyecto de Ley de Walden, también incluye directrices detalladas que dictan el tamaño del mercado en el que se podría utilizar la exoneración, basado en el tamaño del mercado en el que se encuentra la estación incubadora y el programa de incubadoras no estaría sujeto a revisión durante las futuras revisiones cuatrienales de propiedad.

No obstante, Walden y sus partidarios afirman que el efecto neto de su proyecto será promover la diversidad en la propiedad de las emisiones. Eso le ha dado el respaldo tanto de la Asociación Nacional de Radiodifusores de Propiedad Negra (NABOB) como del Consejo de Medios Multiculturales, Telecomunicaciones e Internet (MMTC. Ya que creen que las normas más estrictas redactadas por Walden que dictan cómo se recompensará a los radiodifusores establecidos no debilitarán los esfuerzos para traer nuevas y diversas voces a la radiodifusión.

Tambien la Asociación Nacional de Radiodifusores está a favor de la implementación de esta nueva Ley emitida por Walden. El presidente de la NAB, Gordon Smith, dijo: “la creación de un programa de incubación ayudará a los aspirantes a locutores a realizar su sueño de poseer una estación de radio o televisión.”

La Corte Suprema normalmente anuncia en septiembre qué casos estarán en su calendario cuando comience el nuevo período. Si la Corte Suprema acepta oír el caso, es poco probable que se emita un fallo hasta el 2021

Esta nota fue realizada con base en una publicación hecha por Inside Radio a través de insideradio.com. 

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here