Las emisoras reconocidas deberían cambiar sus prioridades, especialmente dadas las cambiantes necesidades de los oyentes. Pero, ¿Qué significa este proceso de eliminación de marcas para la radio?
Hablando empresarialmente, la filosofía de tener media docena de estaciones en cada mercado ha resultado ser algo positivo. Por un lado, hay fuerza en los números. Pero por el otro, la mayoría de los grupos tienen una estación que no está obteniendo los beneficios que las otras.
El optar por eliminar ciertas emisoras puede significar varias cosas, incluyendo la la concentración de la mayoría de los recursos en una o dos de las mejores estaciones del grupo, asegurando su salud y bienestar.

Claramente, tanto el personal como las finanzas escasean, por lo que reunir lo que queda para apoyar las mejores estaciones del edificio podría tener aún más sentido en nuestro mundo de los negocios con COVID.
¿Cuántas empresas de radiodifusión están apoyando año tras año a estaciones débiles y problemáticas, cuando esos recursos podrían utilizarse para construir o al menos apuntalar las estaciones que están en la cúspide?
Y así mismo pasa para algunos directos de las emisoras, sobre eliminar ciertos programas que no están siendo relevantes para la vida de sus oyentes o que simplemente existe un gran número no los conocen.

Lo anterior, también sucede con la parte promocional de la estación, ya que los anuncios que no son relevantes pueden ocultar los principales mensajes que los vendedores necesitan transmitir.
La pandemia ha ocasionado que muchas industrias tomen decisiones irreversibles; es momento de que hagas un inventario de tus negocios, estaciones y hasta de tu vida persona para que te des cuenta donde estas gastando tu tiempo y esfuerzo y que es lo que te conviene más.
Esta nota fue realizada con base en una publicación hecha por Fred Jacobs a través de Jacobs Media.