Showprep – Noticias 13 de Marzo

0

TRUDEAU SE AUTO AÍSLA POR SOSPECHA DE CORONAVIRUS DE SU ESPOSA

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, decidió trabajar desde su casa como medida de precaución, mientras su esposa se somete a exámenes por el nuevo coronavirus, anunció este jueves su gabinete.  Sophie Gregoire Trudeau presenta síntomas similares a los de la influenza tras regresar de un viaje a Londres y «está siendo examinada por covid-19», según un comunicado oficial.  «Aunque no siente ningún síntoma, el primer ministro optó por trabajar desde la casa en autoaislamiento por (…) precaución hasta que se conozcan los resultados» de su esposa. 

Canadá registra hasta el momento cerca de un centenar de contagios y un muerto por el covid-19. Trudeau anunció el miércoles la creación de un fondo de mil millones de dólares canadienses (728 millones de dólares) para fortalecer su sistema de salud ante la epidemia del nuevo coronavirus. Este fondo «aportará financiamiento a las provincias y territorios para ayudar a prepararse ante cualquier eventualidad y para atenuar los riesgos» en la población, dijo Trudeau en conferencia de prensa.

DIPUTADOS SUSPENDEN EVENTOS Y VISITAS DENTRO DE SAN LÁZARO

La Cámara de Diputados suspendió eventos y visitas que no tengan carácter legislativo dentro de San Lázaro y ordenó la reducción de personal presente en el inmueble y en sus reuniones por la expansión del coronavirus. La mesa directiva de la Cámara y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordaron 10 medidas, todas, para evitar concentraciones, disminuir las horas de presencia física en San Lázaro y reducir el contacto. Así, no habrá foros, presentaciones de libros, exposiciones de entidades federativas; las sesiones del pleno tendrán una duración máxima y las Comisiones Legislativas podrán «sesionar a distancia», salvo que haya votación de dictámenes. Si estos van por consenso no será necesaria la presencia física y se podrán recabar firmas sin necesidad de estar en San Lázaro.

A partir de hoy se suspendió el uso de lectores de huella digital para el acceso al pleno de los diputados y bastó sólo «identificarse con el pin o la credencial que los acredita como legisladores». Los diputados acordaron solicitar el apoyo de las autoridades sanitarias correspondientes para que envíen un consultorio móvil para aumentar la capacidad de revisión médica del personal y «se implementará el protocolo de detección, aislamiento, atención y traslado de personas que presenten síntomas». Para una fase más avanzada, según el acuerdo, se alentará el trabajo en casa y se suspenderán actividades del CENDI para los hijos de las trabajadoras de la Cámara. En el documento se prevé incluso que más adelante, de ser necesario, podría acordarse un «eventual cierre» de San Lázaro.

PRECIO DEL PETRÓLEO SE DESPLOMA 9%, SU NIVEL MÁS BAJO DESDE 2016

El precio del petróleo mexicano cerró la sesión del jueves en un nivel de 23.58 dólares por barril, una disminución de 9 por ciento respecto a los 25.93 dólares por tonel del miércoles, según dio a conocer Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con datos históricos, el nivel en el que terminó la mezcla mexicana de exportación es la más baja desde el 11 de febrero de 2016.

La caída del crudo estuvo en línea con el desplome de 5.28 por ciento de la Bolsa Mexicana de Valores y de la depreciación de 2.5 por ciento que registró el tipo de cambio durante este día, el cual quedó marcado por una alta volatilidad. Los mercados accionarios de todo el mundo reflejaron el temor que existe ante el efecto económico que tendrá la pandemia de coronavirus, lo cual comenzó con la prohibición de Estados Unidos para la llegada de vuelos provenientes de Europa. En México, el crudo acumula un desplome de 60.3 por ciento en comparación con su precio máximo del año. Asimismo, ahora cotiza a la mitad del precio promedio de 49 dólares por barril que el gobierno estimó en el presupuesto de 2020.

WALL STREET SE HUNDE APLASTADO POR MIEDO A COVID-19; LO PEOR DESDE 1987

Wall Street se derrumbó este jueves y puso fin al ciclo alcista más largo de la historia de Estados Unidos, porque la restricción de los viajes para enfrentar el brote de coronavirus asustó a los inversores y sacudió a los mercados mundiales.

El Dow Jones sufrió su peor caída desde el crack bursátil de octubre de 1987, en medio del pánico. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 2 mil 352.33 puntos o 9.99 por ciento a 21 mil 200.89 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 260.75 puntos o 9.51 por ciento, a 2 mil 480.63 unidades. El Nasdaq Composite perdió 750.25 puntos o 9.43 por ciento, a 7 mil 201.80 unidades.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here