TRUMP PERMITE A CONTRATISTAS SALTARSE LA LEY PARA CONSTRUIR EL MURO
El presidente de EU, Donald Trump, permitió este martes a los contratistas encargados del desarrollo del muro fronterizo con México prescindir de algunas leyes contractuales para así acelerar la construcción de 285 kilómetros, en un tramo de la barrera que transcurre en los estados de California, Arizona, Nuevo México y Texas. «El Congreso ha dado al departamento la autoridad para revocar un número de leyes y regulaciones relativas a construir muros y carreteras fronterizas. El departamento ya ha usado esto en 21 ocasiones, especialmente para atajar ataduras medioambientales, desde hoy lo vamos a emplear para temas contractuales», explicó en una entrevista a la cadena Fox el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf. El secretario concretó que las decisión tomada hoy «permite acelerar muchos de los contratos que tiene el Ejército de entre 35, 50 o 60 días, lo que esperemos que acelere la construcción del muro en la frontera sur».
La capacidad del DHS de atajar algunas leyes federales para la construcción de barreras fronterizas esta avalada por una ley aprobada en 2005 por el Congreso de EU. Este anuncio llega después de que el Gobierno anunciara la semana pasada que desviará tres mil 800 millones de dólares más de fondos del Pentágono para construir barreras físicas en la frontera con México, en un nuevo paso para cumplir su promesa electoral de erigir el muro. Se trata de una decisión que marca un cambio importante en la política del presidente, porque hasta ahora los fondos que había desviado para el muro procedían de partidas presupuestarias destinadas a la construcción de estructuras militares y a operaciones antinarcóticos, mientras que los recientemente anunciados estaban asignados originalmente a comprar equipos de combate. Trump, que se presenta este noviembre a la reelección para un segundo mandato, ha prometido construir más de 500 millas de barrera fronteriza (805 kilómetros) para principios del próximo año.
CUBA QUEMA NEUMÁTICOS DESECHADOS PARA PRODUCIR CEMENTO
Una fábrica cubana de cemento comenzó a quemar neumáticos desechados como alternativa para ahorrar carbón importado, en un momento de escasez de suministro de combustible a nivel nacional que el Gobierno atribuye al refuerzo de las sanciones económicas de Estados Unidos. La empresa estatal Cementos Cienfuegos S.A. incinera entre 130 y 150 neumáticos diarios como parte de un proyecto que en su fase inicial permite sustituir en un cinco por ciento el coque de petróleo con el consiguiente ahorro económico, informaron este martes medios oficialistas en La Habana. El gerente de esa planta, Ernesto Gálvez, explicó que con recursos de la propia fábrica prepararon la infraestructura para asumir la quema de esos desechos en una primera etapa de adecuación, para después mejorar paulatinamente. El objetivo es quemar hasta 400 neumáticos diarios para reducir el consumo energético de la fábrica enclavada en la provincia de Cienfuegos (sureste), con una capacidad de producción de 1.5 millones de toneladas de cemento al año destinadas al consumo nacional y la exportación.
Para este año pretende exportar 150 mil toneladas tras permanecer un quinquenio fuera del mercado internacional, según refiere el periódico Granma. El empleo de neumáticos, aceites recuperados y lodos petrolizados está relacionado con el cambio de la matriz energética de una industria que intenta mantener la producción con un menor consumo de combustibles, según directivos de la fábrica. En septiembre de 2019, el Gobierno cubano anunció que el país se enfrentaba a una complicada situación energética «coyuntural» porque había dejado de recibir petróleo temporalmente debido a las presiones de EU a las navieras para evitar la llegada de combustible a Cuba en represalia por su apoyo a Venezuela, su principal proveedor. Esa situación afectó particularmente al combustible diésel y ante esa circunstancia las autoridades de la isla dispusieron una serie de «medidas de ajuste y ahorro» en el transporte estatal, así como la reducción del gasóleo asignado a organismos y empresas, y de los horarios de climatización en dependencias adscritas a la administración.
PUTIN DESPIDE A UNO DE SUS CONSEJEROS EMBLEMÁTICOS
Vladimir Putin despidió este martes a uno de sus consejeros más emblemáticos, Vladislav Surkov, artífice del concepto de «vertical del poder», una decisión que se venía manejando desde hace semanas. El despido de Surkov, de 55 años, fue anunciado mediante un decreto publicado en el sitio de Internet del Kremlin. Sus eventuales nuevas funciones no fueron reveladas. Surkov ya había sido reemplazado el 11 de febrero por el subdirector de la administración presidencial, Dmitry Kozak, de 61 años, en tanto negociador en jefe para el conflicto en el este de Ucrania, en momentos de la reanudación del proceso de paz entre Moscú y Kiev.
Para muchos opositores rusos, Vladislav Surkov es una «bestia negra», puesto que desde la administración presidencial organizó a comienzos de los años 2000 la instauración de un sistema de poder con medios de comunicación controlados, una oposición dócil en el Parlamento y la represión de las protestas públicas. Es el artífice del concepto de «vertical del poder», una autoridad del Estado dependiente únicamente de Putin. Desde 2014, ha sido el principal estratega ruso en la crisis en Ucrania, marcada por la anexión de la península de Crimea, en 2014, y un conflicto mortífero entre fuerzas de Kiev y separatistas prorrusos en el este del país, que ha provocado hasta ahora más de 13 mil muertos.
AUMENTAN PENA A 65 AÑOS DE PRISIÓN PARA QUIEN COMETA FEMINICIDIO
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a los artículos 25, 261 y 325 del Código Penal Federal para aumentar de 60 a 65 años de prisión y una multa de hasta 130 mil pesos para quien cometa el delito de feminicidio. En el dictamen que fue enviado al Senado, también se aumenta de ocho a 10 años de prisión al servidor público que retarde y entorpezca maliciosamente o por negligencia el delito de feminicidio. Incluso, a aquella persona que cometa el delito de abuso sexual en una persona menor de 15 años de edad o en persona que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, aún con su consentimiento, o que por cualquier causa no pueda resistirlo o la obligue a ejecutarlo se le impondrá una pena de 10 a 18 años de prisión. También, en este jueves, los diputados avalaron reformas al artículo 259 del Código Penal Federal para tipificar el acoso sexual estableciendo que lo comete quien realice uno o más actos de naturaleza sexual o connotación lasciva contra otra persona sin su consentimiento, imponiendo una sanción de hasta con ochocientos días multa (69 mil 504 pesos).
Y en caso de tratarse de un servidor público, la destitución del cargo con posibilidad de ser inhabilitado hasta por un año sin perjuicio de las sanciones laborales y administrativas a las que haya lugar. Sólo se procederá contra la persona hostigadora a petición de la parte ofendida. También, se establecerá que comete el delito de hostigamiento sexual aquella persona que realice uno o más actos lascivos o de connotación sexual a otra persona sin su consentimiento, y precisar que, si se trata de un servidor público, se apliquen las penas determinadas sin perjuicio de las sanciones laborales y administrativas a las que haya lugar. Asimismo, los diputados aprobaron un dictamen para reformar los artículos 3 Bis, 47, 51 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, para ampliar el concepto de «acoso sexual», adicionando que es una forma de violencia que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva. Además, incluir el concepto de «hostigamiento sexual», entendido como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad o de connotación lasciva. Incluso, se establece el hostigamiento sexual como una causa de rescisión de la relación de trabajo: o Sin responsabilidad para el patrón: cuando la persona trabajadora cometa hostigamiento sexual contra cualquier persona en el establecimiento o lugar de trabajo. Y con responsabilidades laborales para el patrón y sin responsabilidad para la persona trabajadora: cuando el patrón, sus familiares o cualquiera de sus representantes dentro del servicio incurra en hostigamiento sexual en contra del trabajador, cónyuge, padres, hijos o hermanos.