Informe: El gasto política será seis mil millones de dólares en EE.UU

0

Esta nota fue realizada con base en una publicación hecha por insideradio.com

 En Estados Unidos se realizó una predicción del ciclo electoral de 2019-2020, en cual se destinará seis mil millones de dólares en propaganda, del total de dicha cifra 4 mil 400 millones de dólares serán para los medios de comunicación tradicionales. Esto de acuerdo con el informe de las proyecciones de gasto político de 2020, emitido por Advertising Analytics and Cross Screen Media, ya que dice que dicho resultado representa un crecimiento del 57% en el gasto político de 2018 a 2020. 

Advertising Analytics

El informe señala: “El gasto en propaganda política ha crecido un promedio de 27% por año desde 2012”. Sin embargo, a pesar de los constantes comentarios sobre el “dark money» (Gasto político de organizaciones sin fines de lucro) en las elecciones estadounidenses, los datos muestran que la inversión de los candidatos ha aumentado a un ritmo mucho mayor en los dos últimos ciclos. 

El reporte no muestra cifras especificas de la inversión en radiodifusión, pero si constata que existe un aumento en los últimos años y aunque aún no revelan de cuánto, recordemos que en 2014, fue de mil 300 millones de dólares, en 2016 de mil 730 millones de dólares y en 2018 de 2 mil 520 millones de dólares. Lo que si es muy cierto, es que el segmento más costoso de la campaña será la competencia por la Casa Blanca, se pronostica que genere 2 mil 700 millones de dólares en radio y cerca de 800 millones de dólares se utilizarán para propaganda en los medios digitales, según Advertising. 

Los estados que son considerados clave para el potencial camino de reelección del presidente, son Florida (339 millones de dólares) y Pensilvania (228 millones de dólares), ya que ambos son electoralmente ricos y proyectan el mayor gasto. Otros estados que verán grandes cantidades de dinero serán Arizona (141 millones), Nevada (130 millones), Carolina del Norte (122 millones) y Wisconsin (121 millones). 

También se destacó la inversión de las elecciones primarias demócratas, la cual será de 971 millones de dólares, esto es el 71% más que en 2016; mientras que la Cámara de Representantes arrojo un gasto de mil millones de dólares, una tasa de crecimiento estancado del 7% y el Senado de los EE.UU (789 millones de dólares, un 14% menos que otros años). 

Por último regresamos con los medios digitales, ya que el informe data que existe una presión sobre Facebook y Google para que den resultados favorables, ya que el gasto en ellos, ha aumentado. Este año será el primer ciclo completo en el que estas grandes empresas revelen la inversión política; se dice que en el 2018 fue la primera ocasión en el que la inversión digital fue un factor importante.

Ahora sólo nos queda esperar los resultados, y saber por cual medio los candidatos van apostar para invertir su dinero, no olvidemos que la radio tiene un alcance muy grande, así que las emisoras no son consideradas la última opción. 

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here