Patricia Rodríguez, manager que busca exportar la música popular colombiana al mundo entero ¡Conócela!

0

En RadioNotas platicamos con Patricia Rodríguez; quien ha logrado destacarse como manager de artistas de la música popular colombiana. Descubre todo lo que la representante de Jhon Alex Castaño nos compartió para nuestra sección ‘Conoce un poco más de…’.

¿Cómo inició tu interés por desempeñarte como manager?

Creo que al igual que yo, muchísimos managers que han trabajado en esta industria musical del género popular resultamos en esto sin haberlo planeado. Por lo general; de muchos de los artistas su representante es un familiar, su esposa o su hermano, que empezó al mismo tiempo en este camino y que con el paso de los años se quedó ahí y se fue profesionalizando.

Yo soy ingeniera comercial y no estaba entre mis objetivos trabajar como manager de un artista, coincidentemente yo era esposa de Jhon Alex Castaño y por eso terminé trabajando como su manager. Empecé muy joven, casi acabadita de graduarme de la universidad, no tenía mucha experiencia y tenía miedo al momento de hablarle a los radios, a los medios y a los grandes empresarios del país. Mi vida fue cambiado muchísimo en el rol profesional al punto de que ahora brindo asesorías a otros managers que están en este proceso, me gusta mucho compartir mis experiencias y mi aprendizaje.

¿Con qué otros artistas has trabajado como manager?

A lo largo de estos años he tenido otros proyectos; empecé con Dareska, una artista del género popular femenino, que tuve la oportunidad de acompañarla durante dos de sus lanzamientos con muy buenos resultados. También le he brindado asesoría a Julián López, otro de los artistas de música popular que ha logrado posicionarse con éxito.

Además, asesoro artistas que están iniciando en la música y que necesitan de pronto una guía para saber por dónde dar el primer paso en esta industria.

¿Cómo es tu día a día como representante de artistas?

Los managers tenemos que estar super pendientes de nuestro celular 24/7 porque prácticamente nuestra oficina es más telefónica que presencial, generalmente todo se maneja por ahí a excepción de cuando estamos en un lanzamiento. La tarea del manager conlleva que en nuestro día a día llamemos a cada uno de los medios, chequemos cómo están sonando sus canciones, que nos dediquemos a lograr posicionarlo, ver en que premios, canales y demás medios los llevaremos para promoción.

Aparte somos como las niñeras del artista porque ellos tienen ciertos requerimientos y mimos que el manager siempre está buscando complacer, generalmente los cantantes están enfocados en lo artístico y poco tienen que ver con lo administrativo de la empresa que los maneja.

¿Cuáles son los principales obstáculos con los que te tienes que enfrentar al ser manager?

Cuando vas empezando en el género de la música popular colombiana creo que lo más difícil es conseguir algunos espacios para sonar en radio porque hay una gran oferta de artistas, buscar esos espacios para sonar en una radio en donde están los artistas top del género y empezar con un artista nuevo realmente es complicado.

En cambio, cuando tienes un artista ya consolidado todo empieza a caminar solo y lo difícil son cosas más personales porque la vida del artista cambia a veces tan rápido; lo social, lo económico o la fama. En este proceso no es fácil lograr que tu artista tenga los pies en la tierra; que se crea lo que está haciendo, pero sin que se vuelva una estrella intocable que pide algunas exigencias loquísimas que ya no puedes ni siquiera tener flexibilidad al momento de negociar alguna presentación. Justamente ahí viene una tarea importante del manager, tratar de formar a su artista desde un principio para que cuando llegue el momento de éxito el artista pueda darle un buen manejo, siga cuidando su carrera y sosteniéndose en el mercado, no como muchos artistas que han sido un boom y de repente desaparecen porque no lo saben manejar.

El otro punto difícil es el hecho de apostar por una canción; encontrar una muy buena producción, que sea comercial y que pensemos que nos va a dar buenos resultados, pero finalmente si funciona o no es algo que no sabemos.

5 secretos de… Patricia Rodríguez

  • Mi mayor aprendizaje: La lealtad
  • Mi mayor inspiración: La música
  • Mi mayor logro: Mi artista
  • Mi mayor meta: Apoyar muchísimos artistas más que tengan talento
  • Mi mayor cualidad: Honesta

¿Cómo se encuentra actualmente posicionada la música popular colombiana?

Actualmente la veo muy bien posicionada, tiene un gran espacio ganado en los medios; en lo radial y en lo televisivo. Anteriormente no teníamos todo ese mercado; cuando empecé con Jhon Alex Castaño era muy difícil entrar a un canal nacional porque los que entraban eras los artistas de música pop o anglo, el género popular era considerado para estratos uno y dos por lo que no les interesaba tenerlo en el canal.  Ahora hemos conseguido un estatus; con muy buenos artistas, productos y videos; hemos ganado ya mucho terreno en todos lo medios nacionales e internacionales ya que es un género que no sólo está pasando por un buen momento en Colombia, sino que se ahora se está exportando.

Como managers y artistas de la música popular colombiana tenemos la tarea de lograr unirnos con el objetivo de exportar nuestro género y llegar al público que está fuera de Colombia, como lo ha hecho el vallenato o la música regional mexicana que están muy fuertes en otros países latinos o incluso en Europa, a eso es a lo que le estamos apuntando.

¿Cuál consideras que es el principal mercado de este género?

Hay dos cosas puntuales; uno de nuestros mercados son los conciertos, por el hecho de que estamos en un país en donde hay fiestas regionales por todos lados y los empresarios han colocado su atención en nosotros. El otro punto es lo digital; aunque anteriormente los artistas y managers desconocíamos todo lo que se podía facturar por medio de las plataformas digitales, ahora las descargas y reproducciones se han convertido en un mercado muy importante para los artistas del género.

No pierdas de vista el trabajo de Patricia Rodríguez, como manager de artistas de la música popular colombiana, porque seguramente continuará posicionando al género como uno de los más importantes y destacados.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here